Secciones

Fiskales Ad-Hok lanzará en octubre su propia editorial

cedida

E-mail Compartir

A fines de octubre, Fiskales Ad-Hok celebrará 28 años de carrera. Claro que, esta vez, la conmemoración del aniversario no será sólo una tocata más. En la ocasión, el conjunto que lidera Álvaro España aprovechará de presentar en sociedad una de sus ideas más ambiciosas: LaFiskalía Ediciones, el proyecto editorial de los autores de 'No estar aquí'.

Según explicaron desde LaFiskalía, productora que maneja al conjunto, el proyecto lleva más de un año preparándose y verá la luz con el lanzamiento de 'Anarkía y rebelión', la primera biografía de Fiskales Ad-Hok, a cargo del escritor Andrés Valenzuela.

El libro, del que ya se pueden leer algunos extractos en la red, es la punta de lanza de La Fiskalía Ediciones. 'A fines de año esperamos lanzar un libro de cuentos inspirados en los temas de 'Capital', el disco de BBS Paranoicos, y el tercero sería la historia del movimiento skinhead chileno, para marzo del próximo año', detalló Fernando Sánchez, productor general de LaFiskalía y vocalista de Curasbun.

'Lo que sale en el libro no es la biografía oficial de Fiskales, pero está basado en una investigación y en entrevistas a los músicos', explicó a La Estrella Andrés Valenzuela, el autor de 'Anarkía y rebelión'. Según el escritor, el volumen es más que un mero conjunto de datos históricos de la banda, por lo que lo define como una 'biografía novelada'.

'Existen montones de biografías de grupos, pero siempre se centran en el comidillo, en los detalles no contados antes. Yo eso lo encuentro latero así que opté por hacer lo contrario. Aquí tú te quedas con la duda si lo que lees es real o no, porque el libro es ficción, es narrativa pero con una base real', añadió.

Tras cerca de un año de investigación y entrevistas a Álvaro España, Roli Urzúa y otros personajes ligados a la banda, Valenzuela comenzó a construir la historia del grupo emblema del punk criollo: desde sus inicios en el circuito underground del Santiago de los años 80, hasta su salto a la popularidad en la década siguiente.

Esto último generó uno de los principales temas que cruza el libro. 'Lo de ser taquilla siempre fue un tema, porque eso implicaba venderse', indicó el autor, quien en su trabajo entrega muchos detalles de la personalidad de los integrantes, sus metas y también sus conflictos internos. J

Ramón 'Moncho' Plaza trae su batería al Puerto

E-mail Compartir

l Una clínica especializada y un concierto en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cerro Cárcel, realizará este lunes 22 de septiembre, Ramón 'Moncho' Plaza, eximio baterista chileno que estuvo radicado siete años en Suiza donde conformó un sin número de bandas con las cuales recorrió Europa siendo galardonado en el Montreux Jazz con el premio del público.

Plaza ha desarrollado técnicas depuradas en la batería como el finger control, moeller, open close technique, freehand technique y gruber technique, lo que lo ubica en lo alto del sitial de los músicos de esta categoría. Por si fuera poco, también maneja los estilos de rock, funk, latino, jazz y sus derivados a la perfección siendo mencionado en varias publicaciones especializadas de música del viejo continente. Además, tiene un amplio conocimiento en la metodología de la batería. En su recorrido musical ha trabajado con músicos reconocidos mundialmente como: Frank Gambale, Paquito de Rivera, Héctor el torito Acosta, Yiyo Sarante, James Arthur Jabberwocky, Sin Semilla, Keziah Jones, Il niño, Ectomorf, Aborted, Vader, entre otros. La clínica de percusión será a las 18:30 con inscripciones en el correo electrónico lapalanganaproducciones@gmail.com y el concierto a las 20:00. J