Secciones

Alerta en Laguna Verde por la falta de agua

manuel lema o.

E-mail Compartir

El problema no es nuevo. Los habitantes de Laguna Verde se sienten el patio trasero de Valparaíso y tienen mucha razón. Falta de agua, aseo domiciliario y electricidad, dejan en evidencia este drama que se acrecienta en Fiestas Patrias por la población flotante que llega al lugar.

Verónica Zamorano, vecina del lugar indicó que con el cierre de pozos, que vendían agua -no potable- a los pobladores, el problema se agravó. En esta parte de Valparaíso sólo una cooperativa entrega el vital elemento a un precio bastante elevado.

'Hasta hace algunas semanas la gran mayoría compraba agua del pozo El Sauce con un valor de mil pesos los mil litros de agua. Pero dicho pozo se cerró y ahora la alternativa es la cooperativa que cobra 6 mil por la misma cantidad de agua', sostiene la parcelera, quien advierte que ésta no dará abasto para la gran cantidad de visitantes que llega en estos días de fiesta.

El recurso hídrico es demasiado escaso y los vecinos deben hervir el agua para consumirla. Además la aprovechan al máximo, reciclando el agua de los lavados, para regar las plantas y árboles.

A comienzos de este año, la Dirección General de Aguas (DGA) inició un proceso de fiscalización en Laguna Verde donde se constató una posible extracción de aguas subterráneas desde 4 puntos de captación, por lo que se abrieron de inmediato los expedientes de fiscalización. Y es que además de ser irregulares, vecinos denunciaron que producto de estas extracciones sus pozos se estaban secando.

Tras las respectivas fiscalizaciones y procesos administrativos, se dictaron 4 resoluciones donde se dispuso el cese inmediato de las extracciones por no contar con derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas constituidos y/o regularizados. Además, los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de Valparaíso para investigar un posible delito de usurpación de aguas.

También se enviaron a la Corte de Apelaciones para que se aplique la multa correspondiente de acuerdo al artículo 173 del Código de Aguas. J

Hospitales refuerzan sus urgencias en estos días

juan jordan c.

E-mail Compartir

l Una serie de medidas ha adoptado el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota para reforzar los servicios de urgencias en estos días de fiesta en que la población en la región aumenta y, por lo tanto, las posibilidades de urgencias también.

En el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, se han aumentado las rondas a pacientes hospitalizados para dar la mayor cantidad de altas posibles y no tenerlos innecesariamente hasta el día lunes.

En el servicio de emergencia 'se mantendrán los turnos de cobertura, para asegurar a la población, que tendremos los especialistas y funcionarios trabajando, para atender las emergencias que puedan presentarse', señaló el subdirector médico, doctor Diego Tobar.

En el hospital San Martín de Quillota, la dirección ha dispuesto un refuerzo consistente en un médico general, un conductor de ambulancia y un técnico paramédico más para los días 18, 19 y 20 en la unidad de emergencias. Se dispondrá 24 horas un médico internista, un cirujano y dos pediatras. Además, cada turno dispondrá de tres enfermeros, siete técnicos paramédicos, tres conductores, dos auxiliares de servicio, un inscriptor, una recaudadora y una radio operadora. En Quilpué se dispuso de una buena cantidad de altas los días previos al 18 y se han establecido turnos de médicos, de profesionales, y de técnicos paramédicos en las áreas críticas. J