Secciones

Coloridos mascarones de proa reciben la primavera

fotos de manuel lema o.

E-mail Compartir

Salen en procesión para la fiesta de San Pedro, pero ayer, los botes de Caleta Portales se vistieron de gala y dieron un paseo por la bahía porteña para recibir la nueva estación en la actividad 'Primavera en el mar', actividad apoyada por el Consejo de la Cultura y que espera convertirse en una tradición más de Valparaíso.

Si bien la primera versión realizada ayer tuvo algunos tropiezos (problemas de organización y horario), los botes se lucieron con coloridos mascarones que evocan seres mitológicos, especies marinas y personajes populares.

La actividad fue organizada por Centro Cultural Mascarones de Proa en conjunto con el Sindicato de Pescadores de Caleta Portales y contó con la presencia de la ministra de Cultura, Claudia Barattini.

'Se juntan muchos elementos para celebrar la llegada de la primavera en el Puerto de Valparaíso. Ha sido una mañana muy grata, recorrer y entender cómo se trabajó en este proyecto que contó con el apoyo del Consejo de la Cultura. Se instala una nueva celebración en Valparaíso ', comentó la ministra Barattini.

En 2014 el Centro Cultural Mascarones de Proa ganó un proyecto Fondart por 12 millones de pesos, gracias a lo cual sumaron 16 nuevos mascarones, llegando a engalanar 38 embarcaciones. El innovador proyecto tiene la aprobación del Comité Calificador de Donaciones Privadas, siendo beneficiario de la Ley de Donaciones Culturales.

En su primera versión, 'Primavera en el mar' contó con una pequeña feria costumbrista con productos de Casablanca. Además se presentó una obra de teatro protagonizada por pescadores. Posteriormente se realizó un paseo por la bahía que llegó hasta el Muelle Prat. J

Unas 400 toneladas de basuras retiraron desde diversas áreas de Valpo

cedida

E-mail Compartir

l El municipio de Valparaíso en constante preocupación por el aseo de la comuna, retiro durante estas Fiestas Patrias cerca de 400 toneladas de basura desde los distintos sectores del puerto, especialmente en el plan de la ciudad y la elipse del Parque Alejo Barrios.

Desplegando dispositivos de aseos especiales para estas Fiestas Patrias, la municipalidad de Valparaíso, contribuyó en la higiene del puerto con el fin de mantener la comuna en optimas condiciones

Más de 80 funcionarios diarios entre 2 turnos junto a 6 camiones compactadores que atendieron a todos los sistemas de retiro de basura del sector plan y el elipse del Parque Alejo Barrios, fueron los encargados de esta maratónica tarea que compensó en resultados positivos.

Gonzalo Díaz, jefe de operación del municipio porteño destacó este fructífero trabajo.

'Se han retirado más de 400 toneladas de basura en estos 4 días en un trabajo conjunto con los departamentos y trabajadores municipales, quienes en un esfuerzo increíble han logrado mantener la limpieza de la comuna' comentó.

Todos los sectores del gran Valparaíso recibieron atención en esta materia. Laguna Verde, Placilla, un operativo especial en el plan de la ciudad que incluyó el lavado de las calles, plazas y especialmente el Parque Alejo Barrios, son el resulto de este completo despliegue.

Dentro del balance, Díaz, destacó y considera un factor primordial, como lo es la ayuda de los vecinos de la comuna para estas ocasiones.

'Estos trabajos no los hace solo el municipio, los hace el ciudadano, por lo que debe ser un trabajo de colaboración entre ambos'

Junto a ello aseguró 'nos ayudo de sobremanera que los vecinos entendieran que estos días no había servicio domiciliario excepto el sábado en la mañana, donde hubo servicio express para reducir las cantidades de basura'. J