Secciones

Por culpa del Terremoto sobraron litros de chicha

E-mail Compartir

A diferencia de otros años, en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso no había ningún universitario comprando los "conchitos" que suelen quedar en las ramadas. Sólo estaban los fonderos desarmando y guardando todo, intentando volver a la realidad después de tantos días de celebración.

Sin embargo, pese a que a la mayoría le fue bien, no faltaron quienes se quedaron con las caras largas. Especialmente los que apostaron por la chicha, en vez del famoso y aclamado "terremoto".

La chicha en crisis

En efecto, en varias de las ramadas se encontraban porteños que, con embudo en mano, se dedicaban a guardar los cientos de litros de chicha en bidones. "El año pasado el terremoto también estaba de moda pero ahora se pasó, ayer incluso vendíamos a $500 la botella de litro y la gente no estaba ni ahí, no pescaba. Para mí que la chicha está en crisis", declaró la señora Rosa, cargando los bidones a una camioneta.

Pero no sólo los vendedores de chicha se vieron afectados con las bajas ventas. Los dueños de los juegos y ruletas también la vieron negra.

"De allá para arriba son las fondas y ramadas; y de aquí para abajo los juegos. Este año no me fue ni bien ni mal pero a mis compañeros... a varios les fue pésimo. Y es triste porque ellos piden préstamos para trabajar porque los perímetros son carísimos aquí. Éste es un sacrificio muy grande, estamos 15 días aquí y fue tan malo, que mis compañeras tomboleras ya no tenían garganta para gritar porque esto era un desierto", lamentó Flora Berríos de la "Tómbola del Hogar".

Para la porteña, la culpa es de un parque que trajo las mismas atracciones que ellos.

"Vino un parque mecánico excelente, muy lindo, muy topísimo pero trajo los mismos juegos que nosotros entonces hay una competencia muy desleal... porque todo el público estaba allá. Imagínese que yo trabajo con compañeros de colegio de mi nieto que son liceanos y antes a las dos y media de la madrugada cerrábamos, pero este año, cerré a la medianoche", apuntó Berríos.

Por lo anterior, espera que el próximo año la empresa que administra el parque venga con otro tipo de diversiones. "No hay problema que se instalen pero que no traigan los mismos juegos que nosotros como las tómbolas, rifles y peceras. Su presencia es un plus, pero nos ha perjudicado... de hecho, todos nos estamos llevando varios premios a la casa que ni con los remates 2x1 la gente se quiso llevar", comentó la tombolera. J

"Fallo dividido" entre fonderos del Sporting

E-mail Compartir

l Mientras para algunos las celebraciones de las fiestas patrias en el recinto del Valparaíso Sporting Club fueron las peores de los últimos años, para otros fueron lejos las mejores.

Para Jorge Ponce, los cinco días de festejos le permitieron con suerte recuperar lo invertido por lo que no volverá el año próximo.

MENOS LOLERÍO

Pero al otro lado, estuvieron las chicherías y ramadas donde en general sacaron cuentan alegres tras los festejos.

Mabelin Amaya fue una de las que terminó las fiestas cansada pero con una sonrisa de oreja a oreja.

La dueña de la chichería "El Pichulotote" reconoció que el cobro de entrada permitió tener un público más selecto y familiar y evitar las clásicas peleas entre borrachos.

"En realidad todos los fonderos se quejaban pero a nosotros nos fue mejor que otros años. Tuvimos lleno todos los días y este año nos fue mejor que los 7 años anteriores (...) Hubo menos jóvenes y más familias, los jóvenes van por un terremoto y nada más, ahora hubo más familias y menos peleas. Para mí fue excelente", destacó la locataria que terminó a las 18 horas del domingo con los remates. J