Secciones

"África 3D"

E-mail Compartir

Documentales sobre Africa hemos visto muchos; por lo tanto sorprende que todavía hayan nuevas maneras de llevar al espectador a tener una experiencia inolvidable sobre la vida salvaje y animal en ese maravilloso continente. "Africa 3D" (2013) dirigida por el cineasta belga Ben Stassen, resulta sorprendente tanto por el uso de las nuevas tecnologías como por el enfoque y guión utilizado en el filme. Stassen, experto en 3D, había dirigido cuatro cortometrajes documentales sobre Africa y las cintas de animación "Vamos a la Luna" (2008), "Las Aventuras de Sammy" (2010), "Sammy 2" (2012) y "La Casa de la Magia" (2013), por lo cual era el indicado para esta aventura audiovisual y experiencial. Las cámaras, instaladas en un globo aerostático, avioneta, jeep y en el hombro, seguirán a dos conocedores de la vida salvaje de Africa: Kevin Richardson, sudafricano y experto en la vida de los leones; y Mara Douglas-Hamilton, kenyana y con gran experiencia en elefantes, que realizarán un viaje desde la costa de Namibia hasta las faldas del Kilimanjaro, el cerro más alto de ese continente, pasando por el cráter Ngorongoro y las cataratas de Victoria, para observar y registrar a animales en peligro de extinción como los rinocerontes blancos y negros y los guepardos, además de leones, búfalos, elefantes, ñus, leopardos y cebras, con acercamientos en 3D impresionantes por su naturalidad. Lo importante es que la cinta no se queda en un mero registro anecdótico. Los expedicionarios explican que el elevado crecimiento demográfico en Africa y el aumento de los cazadores furtivos han puesto en peligro no sólo a algunas especies salvajes, sino el ecosistema completo, sobre todo las fuentes de agua, fundamentales para la sobrevivencia no sólo de los animales sino también de la especia humana; por lo cual destacan el apoyo que algunos gobiernos de ese continente están dando a la conservación de grandes extensiones de terreno, como hábitat para estos animales únicos. Como experiencia cinematográfica, "Africa 3D" es altamente recomendable; ya tiene un relato actual y bien fundamentado, que le da sentido al viaje al que conducen al espectador los empáticos guías. Además, la variedad y riqueza de las imágenes son altamente renovadoras del estereotipo que se tiene de la vida de estos animales y del paisaje africano; lo que sumado a una banda sonora evocadora y de gran calidad, hacen de este documental un imperdible.

Quilpué: el Festival de Cine se viene con todo

E-mail Compartir

Ayer se efectuó el lanzamiento oficial del Festival de Cine Chileno, que este año llega a su séptima versión. El acto se lefectuó en las dependencias de la municipalidad de Quilpué y contó con la participación del alcalde Mauricio Viñambres, Alexis Sánchez y Sebastián Cartajena, director y productor general de FECICH, respectivamente.

En la oportunidad, el jefe comunal destacó que "FECICH se ha ido consolidando cada día más. Es un festival de cine que tiene características bastante distintas, muy propio de nuestra zona, de nuestra gente y lo interesante es que hay jóvenes participando, lo que significa que nuestra región tiene talento. En esta ocasión, quiero recordar a Aldo Francia, una persona de nuestra región que impulsó el cine chileno y creo que nosotros, desde la Provincia de Marga Marga y la comuna de Quilpué, estamos recogiendo esa historia. Este festival tiene mucha fuerza y eso es lo que le hace falta a nuestro país".

En ese mismo contexto, el director del certamen, Alexis Sánchez, señaló que "este año vamos a tener una potente parrilla programática, con obras de jóvenes realizadores y algunas óperas prima. Tenemos una competencia muy potente en donde se mezclan largometrajes de documental y ficción y cortometrajes de diversas zonas del país, lo que abre una plataforma importante para la difusión del cine nacional".

NOVEDADES

Asimismo, se dieron a conocer los nombres de quienes conformarán el Jurado de Prensa, encargado de entregar el Premio al Mejor Largometraje Nacional. Este grupo estará formado por los periodistas Héctor Cossio (El Mostrador), Marcelo Morales (CineChile.cl), Alejandra Delgado (La Juguera Magazine) y Sebastián Labra (LaOtraVoz.cl).

Otra de las novedades anunciadas son los Premios Cine Chileno 2014, que serán entregados a la actriz Gloria Münchmeyer por su "Trayectoria Actoral en Cine", al director, guionista y montajista Pedro Chaskel por su "Aporte al desarrollo Cinematográfico Nacional" y al realizador porteño Patricio Muñoz por su "Aporte al Desarrollo Cinematográfico Regional".

Finalmente, se señaló que la actriz Carolina Marzán (popularmente conocida por su rol en la serie "Los Venegas") será la animadora oficial del certamen. "Ella es una gran profesional de la región que a través de su trabajo en televisión y cine ha potenciado el tema audiovisual en la región de Valparaíso, y por ende, también en Quilpué", señalo Sebastián Cartajena, Productor General del certamen.

FECICH 7 es organizado por la municipalidad de Quilpué y el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, producida por la Agencia Ciudad Cultural, y patrocinado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Además, el certamen cuenta con el auspicio oficial del Instituto Profesional Santo Tomás y la municipalidad de Villa Alemana. J