Secciones

Sepa cómo Valparaíso se transformó en la capital de la danza

E-mail Compartir

El 30 de agosto del 2001 es una fecha que quedará grabada a fuego en la memoria de quienes buscan que la cultura llegue a la mayor cantidad de rincones posibles, no distinguiendo por edad, sexo o rango social.

El 30 de agosto del 2001 se llevó a cabo el primer Festival Danzalborde, en las dependencias del mítico Teatro Mauri, ubicado en el corazón del cerro Florida y por qué no decirlo, en el corazón de Valparaíso.

El encuentro se hizo a nivel nacional y en éste participaron cuatro compañías de danza de la región, además de otras tantas de Santiago, Concepción y Puerto Montt. En total, fueron 15 obras las que se presentaron y el público se calculó en mil personas.

"El festival partió con una impronta completamente nacional, intentando integrar la danza local en el ámbito chileno y de esta manera crear un público", afirmó Rocío Rivera, directora del Festival Danzalborde.

Agregó que "a trece años de su creación, la danza es una presencia permanente en la ciudad de Valparaíso. Ha existido un reconocimiento nacional e internacional por el desarrollo de esta expresión. La danza se ha propuesto desde esta ciudad, a través del festival, como el espacio que la hace visible".

Por su parte Iván Sánchez, co director y también fundador del Festival Danzalborde, señaló que "los inicios coincidieron con la realización en la Estación Mapocho de Santiago de la Red Sudamericana de danza. La inquietud nació cuando muchos de los asistentes al evento pensaban que toda la danza se centraba en Santiago. Fue ahí cuando a Rocío le surgió la idea de hacer este festival, ya que en Valparaíso habían muchas compañías y gente esperando mostrar todo su talento a disposición de la cultura".

Iván guarda especial cariño de aquel primer festival. "Hicimos cinco festivales sin ningún tipo de apoyo gubernamental y eso es todo un mérito. Se hizo en gran parte debido a los buenos contactos que teníamos en el extranjero; desde ahí nació todo el apoyo", dijo. Sánchez detalló que "el objetivo era poner en una misma vitrina a las compañías de Santiago, locales y de otras regiones".

Si bien el primer festival es el que se recuerda con más cariño, fue el segundo que trajo los reconocimientos internacionales necesarios para que este encuentro se mantuviera vivo durante tanto tiempo.

Y los años que han pasado no han sido en vano, pues en la actualidad es el Festival más antiguo de danza que existe en el país, situación que llena de orgullo a Sánchez.

rumbo a los 15 años

Por lo mismo es que el 1 de septiembre se cerraron las postulaciones para participar del festival.

"Para este año convocamos a elencos y creadores, compañías independientes dedicadas a la danza contemporánea de todo el país que tengan interés en mostrar sus trabajos", señaló Rocío Rivera.

Las obras seleccionadas serán presentadas durante la cartelera 2014 del festival y tendrán la posibilidad de presentarse en: Parque Cultural de Valparaíso, el Teatro Municipal de Valparaíso, la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha y Centro de Extensión Duoc UC y Edificio Cousiño.

seleccionados

Un total de 48 propuestas artísticas de todo el país, postularon para participar en la programación del Festival Danzalborde.

En esta edición, el proceso de selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por las coreógrafas, docentes e intérpretes: Elizabeth Rodríguez y Valentina Pavez; quienes compartieron el rol con los directores y programadores del Festival.

Las obras de sala seleccionadas fueron:

"Clásica" de Francisca Espinoza, Paulina Vielma y Luis Corvalán, quienes se presentarán en el Parque Cultural de Valparaíso;"Paisajes" de Paula Sacur, que se presentará en la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha y"Dos guitarras" de Molina y Cáceres, que se presentará en el Teatro del Centro de Extensión Edificio Cousiño Duoc UC.

Además, considerando las expectativas de descentralización del Festival se planteó generar un espacio especial para acoger a las propuestas emergentes o regionales, las que serán convocadas a participar con diferentes acciones de intervención urbana.

j