Secciones

Recetas sanas y rápidas post '18'

E-mail Compartir

Cuando se retoma la rutina después de Fiestas Patrias, época en que se come más de lo habitual, se reorganizan los horarios y los hábitos alimenticios. Para alivianar la carga daremos alternativas para elaborar platos para el almuerzo; fáciles, rápidos y, por supuesto, ricos, ideales para quienes no disponen de mucho tiempo.

Primero, spaghetti con tomates frescos. La recomiendo porque es una receta fácil además de rápida, que puede ser adelantada la noche anterior. El resultado es un plato de comida fresca, recién cocinada. Preparar la noche anterior un paquete de spaghetti en abundante agua, una vez cocidos escurrir en un colador y lavar con abundante agua. Colocar en un envase con tapa y agregar un poco de aceite de oliva para que no se peguen y reservar en el refrigerador. Cortar un cebollín y un diente de ajo y reservar tapado. Antes de servir, cortar dos tomates en mitades, calentar un poco de aceite en un sartén, agregar los tomates, el cebollín, el ajo y saltear. Incorporar los spaghetti cocidos y mezclar. Servir con las hojas de albahaca picadas a mano y espolvoreadas sobre los spaghetti.

Otra, cómo preparar su salteado de verduras con fideos de arroz. Se trata de un plato fácil, donde hay almidón, verduras y proteínas. Satisface en pequeña cantidad. Se puede reemplazar el pollo por pescado, marisco o carnes, o bien consumir sin ninguna de estas carnes. Cortar las verduras y el pollo en juliana. Reservar. Hidratar la pasta, una vez listo saltear las verduras en aceite de sésamo y después los fideos de arroz. Agregar jengibre, ajo, soya. Rectificar el sabor y poner semilla de sésamo al final. Tiempo de preparación aproximadamente 20 minutos. Se pueden cambiar las verduras agregar mariscos, incluso leche de coco o curry según gusto. La recomiendo porque es una receta fácil además de rápida que puede ser adelantada la noche anterior. El resultado es un plato de comida fresca recién cocinada.

Lo importante de los menús de fácil preparación es no olvidar nuestro consumo básico diario de proteínas, carbohidratos, vegetales frutas y de agua.

Prepare su lente que se viene el Festival de Aves

E-mail Compartir

Partió tímidamente hace siete años y hoy el Festival de Aves de Chile ya es un encuentro consolidado en Viña del Mar que convoca a ornitólogos, turistas, vecinos, estudiantes y fotógrafos en torno a estos animales alados que pueblan la ciudad jardín y que tanto aportan a nuestro ecosistema.

El encuentro es organizado por la municipalidad de Viña del Mar, a través de la Unidad de Patrimonio y el Programa de Educación Patrimonial Pasos y cuenta con el patrocinio de Aves Chile, Unión de Ornitólogos de Chile y la colaboración de diversas instituciones.

La invitación de los organizadores es a toda la ciudadanía para que se encanten y aprendan con las distintas especies que se pueden reconocer, especialmente en el borde costero.

Para los fanáticos de las aves la V Región es un verdadero paraíso ya que acá se pueden encontrar aproximadamente 230 de las poco más de 460 especies que hay en el país. Además, posee el mayor endemismo (especies nativas que sólo existen acá) a nivel nacional, ya que de las 14 aves endémicas que habitan en nuestro país, 12 de ellas se encuentran en esta región, 9 en la zona continental y 3 en el territorio insular.

El Festival de las Aves de Chile se realizará entre el martes 7 y el domingo 12 de octubre. El lema de este año es 'La primavera de las aves, atracción y cortejo. Entre las actividades que destacan se cuentan charlas, talleres, exposición de los concursos de fotografía y ecoesculturas; instalación de placa con Oda 'Pelícano Milenario' de Maritza Barreto, Cuentacuentos, exhibición de aves rapaces, a cargo de Christian González Bulo; feria temática 'Entre Cantos, Vuelos y Plumas' y excursiones por el borde costero, el Humedal de Mantagua y el Jardín Botánico Nacional para fotografiar aves.

Todas las actividades son gratuitas y los cupos a las excursiones serán sorteados entre las personas que asistan a las charlas que se efectuarán en el Castillo Wulff y en la exhibición de aves rapaces en el Parque Quinta Vergara, sector Potrerillos. J