Secciones

Vecinos presentan querella por requisitos en fondos concursables

juan jordan

E-mail Compartir

l Ayer por la mañana, los presidentes y dirigentes de distintas juntas de vecinos y organizaciones sociales, llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección en contra del intendente y los representantes del Gobierno Regional para dejar sin efecto, los nuevos requisitos que se le están solicitando para poder participar en el segundo llamado para acceder a los Fondos Concursables del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR), que financia proyectos de cultura, deporte y seguridad.

Jaime Muñoz Cortés, presidente de la junta de vecinos 193 de Playa Ancha alto, asoció esta nueva modalidad al conocido fraude al fisco. 'Lamentablemente esta traba que nos están interponiendo a la fuerza creemos que viene por el fraude al fisco. Las organizaciones sociales más humildes y pobres de la región no podemos ser afectados por aquellos deportistas que en algún momento hicieron organizaciones entre cuatro paredes (...). Por lo tanto con este recurso de protección queremos frenar aquellos requisitos que nos han puesto, como tener que hacer iniciación de actividades porque eso nos conllevaría a hacer un negocio y estas organizaciones son sin fines de lucro', manifestó.

El concejal y abogado Carlos Bannen los acompañó y explicó la base legal de la querella. 'Es un procedimiento que surge en virtud de ciertas inquietudes que han tenido organizaciones que se constituyen a la ley 19.418 que tenían la intención de postular y que se encuentran con la sorpresa que uno de los requisitos es que tengan la iniciación de actividades. Cuando verificamos la ley, en ningún inciso o artículo se señala la obligación legal de tener una iniciación de actividades, como sí lo hace para el caso de las organizaiones no gubernamentales que se rigen por la ley 20.500, entonces estamos defendiendo el derecho que se trate de igual a los iguales', apuntó. J

¡Afírmense!: la otra semana sube el copete

fotos: juan jordan

E-mail Compartir

A contar del 1° de octubre se concretarán las alzas de vinos, cervezas y destilados para solventar la Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno. Los dos primeros estaban gravados con un 15%, cifra que se elevará al 20,5%; mientras los destilados que estaban gravados con 27%, va a quedar finalmente con un 31,5%.

Comerciantes del rubro de Valparaíso confirmaron el incremento. Sandra Calfuqueo, dueña de la botillería 'Donde La Tía', dijo que ya fue informada por las empresas que la surten del aumento en los valores, a contar de octubre. 'En la cerveza no es tanto, son entre 150 a 200 pesos, pero sí es mayor en productos de más grado alcohólico como el ron, whisky y los piscos de doble o triple destilado', explica.

Lo paradójico en el caso del pisco es que saldrá más caro justo cuando revertía la tendencia de los últimos años, donde fue desplazado por el ron. 'El pisco está despertando y el ron decayendo, ya pasó su moda. Lamentablemente el alza será traspasada a los clientes. Nuestro rubro ha sido muy afectado el último tiempo y esperamos una baja considerable en el consumo', criticó la comerciante.

'Me avisaron que sube la cerveza y los otros alcoholes pero nadie sabe cuánto. Preocupa porque uno tiene que invertir más capital y recibe menos margen. Claramente se reduce la clientela', señala Giovanni Colombo, de la botillería 'La Fama'.

Alberto Pando, dueño de la botillería 'La Conquista', estaba al tanto del fuerte incremento por la reforma tributaria y está a la espera de que las compañías le informen sobre el monto definitivo de los nuevos valores. 'No me parece muy bueno, porque todo se traspasa al consumidor y son ellos los que lamentablemente se verán más afectados. Es una lástima porque es algo inevitable. Se da justo el alza cuando el pisco estaba volviendo a renacer', comentó Pando.

Los locatarios también coinciden en que otra alza, la de los cigarros, perjudicará sus ventas, por lo que no avizoran un buen término de año. J