Secciones

Estadio Elías Figueroa recibió certificación tipo A

LEV

E-mail Compartir

Desde ayer, el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso cuenta con categoría 'A', certificación que significa que está apto para la realización de partidos de fútbol profesional de alta convocatoria.

Acorde a los requisitos del OS 5 de Carabineros, el recinto porteño estaría cumpliendo en un 92% el sistema de seguridad para recibir compromisos del tipo A. Ayer el gobernador porteño Omar Jara, hizo entrega de la resolución exenta que dispone esta categorización al director de IND, Víctor Torres y al seremi de Deportes, Daniel Duclos.

'Estamos orgullosos de que nuestro estadio esté a la altura de los grandes coliseos deportivos. Recordemos que el próximo año éste será sede de la Copa América, por lo que esta clasificación es muy importante para el deporte y la recreación. El OS 5 de Carabineros nos ha dado la certificación, lo que supone que en este recinto se pueden jugar todo tipo de encuentros, ya que cuenta con el 92% de las especificaciones', dijo la máxima autoridad provincial.

Jara indicó que lo que resta es construir un muro perimetral en el sector de Andes, pasamanos en las escaleras y pintar las mismas, además de puertas de evacuación debidamente identificadas.

El director regional del IND Víctor Torres, especificó que ha sido un trabajo silencioso de 5 meses. 'Quizás son cosas chicas que no se han notado, pero que eran sumamente importantes y estamos esperando la luz verde para los fondos nuevos que permitan dejar el estadio en óptimas condiciones', señaló Torres, quien sostuvo que son 600 millones los que faltarían para terminar todo.

Algunas de las reparaciones que se debieron efectuar son: el cierre perimetral; mejoramiento de la señalética al interior del recinto; la habilitación de zonas de evacuación y la instalación de goma antideslizante en las gradas, entre otras.

Las pocas observaciones restantes, serán subsanadas a la brevedad, de manera que no exista ningún inconveniente para que ahí se jueguen los partidos programados para la Copa América 2015.

El tema de las butacas no son parte de esta certificación de seguridad por lo que el aumento de aforo de 20.575 a 25.000 son un tema aparte que derivó del diseño del recinto. J

Copa América no correría riesgos de jugarse en Chile

lev

E-mail Compartir

l Las nuevas atribuciones que tendrían los intendentes, con los cambios que se pretende realizar en la ley N° 19.327, generaron más de algún temor al interior de la ANFP. Esto, porque los jefes regionales, en el papel, podrían determinar los aforos y los horarios de los partidos.

La preocupación, sin embargo, no sólo radicaba en ese punto, sino en la facultad que tendrían de suspender partidos por hechos violentos antes y durante de su realización, lo que puede traer duras sanciones por parte de la FIFA, como quedar fuera de la organización de la Copa América 2015.

El Plan Estadio Seguro emitió un comunicado indicando que esto no afectará la autonomía de la ANFP y el riesgo de perder el torneo continental. Se afirmó que las Intendencias y Gobernaciones podrán suspender un partido sólo por el resguardo del orden público, pero nunca por razones deportivas.

El tema de la autonomía es clave para la FIFA, puesto que en su estatuto deja claro que todo tipo de organización deportiva debe estar a cargo de la federación de fútbol (ANFP en este caso) dejando al Estado fuera de ella. J