Secciones

¿Quién les da derecho a prohibirnos comprar copete?

lev

E-mail Compartir

Estoy indignado, enojado, apestado, apesadumbrado y decepcionado. Me comentan que para las Carnavales de los Mil Tambores prohibirán la venta de alcohol en algunas calles de Valparaíso. ¿Quién les da derecho a prohibirnos comprar copete donde queramos?

En esta tribuna siempre he apoyado el Carnaval de los Mil Tambores. Los he defendido siempre a brazo partido, discutiendo con amigos que critican este hermoso acto de alegría popular, ya que lo encuentran 'flaite' y 'ordinario'.

Desde que partieron marchando con sus batucadas, sus cuerpos pintados y su algarabía, me llegaron a sacar lágrimas. Encuentro que es un acto de reivindicación, a los 17 años que vivimos aprisionados por la dictadura militar y donde todo el mundo temía salir a las calles a bailar y gritar. Ahora se está imponiendo que botillerías, bares y restoranes cierren sus puertas. ¿Qué acaso estamos en la Rusia de Stalin o en el Chile de Pinochet? Los 'cerebros' piensan que el alcohol es el culpable de lo que pasa en la ciudad y demonizan a la cerveza, el pisco y el rico ron. Están equivocados. Prohibir siempre ha sido algo que trae más problemas que soluciones. Les voy a pronosticar lo que sucederá: cientos de vendedores ambulantes llenarán carros de supermercado, bolsos y mochilas con latas de cerveza, botellas de pisco y chimbombos de vino barato y se lo entregarán a la masa sedienta. Y la embarrada será peor. Se multiplicará la venta clandestina y los jóvenes emigrarán hacia el Barrio Chino o calle Francia a buscar su remedio neuronal. Aquí lo que se necesita es más vigilancia, más aseo (la ciudad cada vez está más asquerosa) y sobre todo, más educación.

Hay que aprender a festejar, a tomar trago y pasarlo bien. Qué se lleven a los que quieren teñir de puño la noche carnavalesca y dejen tranquilo a los botilleros y dueños de boliches. El carnaval siempre ha sido sinónimo de libertad y aquí están esposando a los comerciantes del alcohol.

¿Qué acaso en el Carnaval de Río o de Oruro no hay donde comprar copete? Reflexionen cabros, reflexionen…

Hoy: lo mejor de la música de Quilpué

cedida

E-mail Compartir

Una temporada musical con artistas de Quilpué y la provincia de Marga Marga se iniciará hoy viernes en el Salón de Actos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer y se extenderá hasta el mes de noviembre. La iniciativa pretende abrir un espacio para la difusión de la música y los artistas de Quilpué y la provincia de Marga Marga.

En la presentación de hoy, a las 19:00 horas, estarán el cantautor Alejo, nombre artístico de Alejandro Jofré, músico independiente, cantautor y guitarrista de gran trayectoria. Ha liderado distintas agrupaciones como Huechunche, Achira y Piter Jara siendo el autor y productor de la mayoría de sus álbumes. Alejo se presentará con su nueva banda recreando sus grandes composiciones.

A las 20:00 horas, en el mismo evento, se presentará la destacada formación musical 'Los Surcadores del Viento' agrupación con más de 25 años de carrera dentro del ámbito del folclor. Su música es la nueva tonada y el encanto que tiene este grupo es su perfecto acople en los coros: sus cinco voces, lideradas por la de 'Yayo' Castro, alcanzan una armonía exquisita, finísima ejecución de letras que hablan de amor, de historia y cotidianeidad. Han logrado ser reconocidos en casi todos los festivales por su interpretación, entre ellos el Festival Brotes de Chile de Angol (1985), el Festival Internacional de Viña del Mar (1990), el de la Canción Folclórica de Loncoche (1994) y el Festival de Los Andes (2003 y 2004), entre muchos otros. J