Secciones

Carnaval Mil Tambores: a las 21 horas cerrarán botillerías en plan

LEV.

E-mail Compartir

l El Concejo municipal de Valparaíso, aprobó el proyecto de ordenanza municipal que restringe el funcionamiento de botillerías durante eventos o espectáculos masivos en la comuna de Valparaíso a las 21 horas del día en que estos se realicen, particularmente para la celebración de los Mil Tambores (desde el 3 al 5 de octubre).

Razones de seguridad pública y el debido cuidado de los bienes tras estas actividades, son las razones que avalan la decisión de modificar el horario legal del expendio de alcoholes, como fue solicitado por los organizadores de la actividad los Mil Tambores.

El acalde de Valparaíso, Jorge Castro señaló su apoyo a la medida que contribuirá en la realización de actividades sin fomentar la delincuencia y frenar el consumo de alcohol en los jóvenes que participan de estas. 'Se ha aceptado una parte importante de lo que ha propuesto la organización del carnaval y eso significa el cierre de botillerías a las 21 horas en un perímetro determinado para evento', dijo. J

Suplementeros de la tercera edad en Viña

juan jordán.

E-mail Compartir

l Como parte del IV Encuentro Nacional del Adulto Mayor, organizado por la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, Conasuch, llegaron hasta Viña del Mar cerca de 71 integrantes de la tercera edad que durante dos días disfrutaron de las bondades de la región.

'Estos son parte de nuestros asociados que realizan esta actividad por primera vez', señaló Ana González, una de las organizadoras del evento que viajó desde Arica, para participar de las jornadas, las cuales incluyeron paseos por la costa, una visita a San Expedito, al Santuario de Santa Teresa de Los Andes y un paseo en lancha por la bahía de Valparaíso, entre otras.

'Todos están muy contentos de participar de estas actividades y se portan muy bien', agregó Ana González.

Para Ramón López, presidente de la Conasuch, 'este tipo de actividades revitalizan al gremio. Somos el único gremio que tiene un sindicato en cada una de las regiones del país y eso no es poco decir'.

Sin embargo, para el dirigente la vida del suplementero el futuro de este trabajo está marcado por la no renovación generacional. 'Los que vamos quedando ya estamos mayores y viejos y las nuevas generaciones no se interesan en este trabajo que es bastante sacrificado, pero muy hermoso', señaló López. Los suplementeros que llegaron a la zona desde Arica y hasta Coyhaique, permanecieron en Viña del Mar hasta ayer. J

Varios meses tardará en recuperarse el ecosistema de la bahía de Quintero

René Rivera.

E-mail Compartir

Más de treinta lanchas y alrededor de 250 personas seguían trabajando ayer en el proceso de descontaminación de la bahía de Quintero, la que la madrugada del miércoles se vio afectada por el derrame de 3 mil litros de petróleo crudo, situación que tiene en alerta a pescadores y a la comunidad en general por las consecuencias que pueda tener en el ecosistema.

A través de un comunicado, Enap ayer informó que contrató los servicios la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, entidad que evaluará la gravedad del derrame en el medio ambiente e iniciará una investigación.

Según el profesor de dicha casa de estudios, el biólogo marino Humberto Díaz, experto en contaminación marítima y bioremediación, el proceso de descontaminación puede demorar entre tres y seis meses y eso va a depender de si se deja que la degradación siga su curso natural o se realiza algún tipo de intervención, especialmente en la arena.

'Cuando el hidrocarburo llega a la playa hay que tratar de recuperarlo directamente desde la arena, a través de una serie de técnicas que existen o aplicando la bioremediación, que es la utilización de organismos vivos, como bacterias y hongos que en forma natural van a empezar a degradar y a 'comerse' ese hidrocarburo', explicó el especialista.

Sobre el control de la emergencia, Díaz destacó que hasta ahora se ha actuado de buena manera: 'Los primeros pasos que se dieron son los correctos. Contener con barreras absorbentes, que es lo que frecuentemente se hace, intentando recuperar gran parte de ese hidrocarburo para evitar que lleguen cantidades muy bajas a la playa, pero entiendo que parte de eso ya llegó'.

De acuerdo a información entregada por Enap hasta ahora el SAG, no ha encontrado aves contaminadas, sin embargo a través de las redes sociales están circulando fotografías que muestran algunos especímenes manchados de petróleo.

Al respecto, Díaz advirtió que 'es muy difícil que la fauna del sector intermareal arenoso pueda sobrevivir'.

La mañana de ayer pescadores de tres sindicatos de la zona afectada marcharon hacia la Capitanía de Puerto con banderas negras en señal de luto y exigieron soluciones para la serie de situaciones que los han afectado en el último tiempo.

Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco solicitará a la Fiscalía una medida cautelar para el no zarpe del buque involucrado en el derrame de combustible. Se trata del buque tanque Mimosa, operado por una filial de Ultranav. J