Secciones

Sepa cómo le afectará al bolsillo la reforma tributaria

E-mail Compartir

Ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Reforma Tributaria, uno de los pilares de su programa de gobierno, que modificará significativamente el sistema de recaudación de impuestos y permitirá al Estado contar con recursos nuevos por 8.300 millones de dólares, cuando ya esté en pleno funcionamiento.

Según lo señalado por la Mandataria, esta reforma permitirá financiar "aquellas transformaciones en educación, salud y previsión social" que se propuesto el gobierno; entre éstas, la reforma educacional.

"Es una reforma que generará una estructura tributaria más equitativa que reparta la carga de manera más justa (...) Se establecerán nuevos incentivos a la inversión y al ahorro que son especialmente importantes en momentos de desaceleración como el que vivimos actualmente", añadió Bachelet.

La reforma se implementará gradualmente de aquí al 2018, cuando estará completamente en régimen. La primera parte entrará en vigencia este 1 de octubre y comprende, entre otras medidas, el aumento de impuestos para alcoholes, cigarrillos y bebidas azucaradas, lo que impactará directamente en el precio de estos productos.

j

1

A partir del próximo miércoles, aumentará ocho veces el impuesto específico al tabaco y disminuirá a un 30% el impuesto ad-valorem. Esto significa que el valor de los cigarrillos aumentará en aproximadamente 37% por cajetilla. Las tabacaleras han calculado que, en promedio, las cajetillas costarán unos $500 más que antes: por ejemplo, un paquete que hoy vale $1.500, costará unos $2.060 tras la entrada en vigencia de la reforma. Las compañías también han levantado la voz de alerta ante el posible aumento del contrabando, donde se pueden comprar cajetillas hasta por $1.000.

2

Los botilleros y distribuidores ya lo han advertido a sus clientes: desde la próxima semana, todos los alcoholes suben de precio, por el aumento del impuesto que grava su graduación alcohólica. Los vinos y cervezas pasarán de un impuesto actual de 15% a una tasa de 20,5%. En el caso de las cervezas, esto representará un aumento de entre $150 y $200 por litro, aproximadamente. Los destilados como el pisco, el ron, el vodka y el whisky tendrán la mayor alza, pues pasarán de una tasa actual de 27% a una de 31,5%, pero como el valor de los productos es mayor, la repercusión del ajuste tributario será más notoria.

3

El ajuste tributario que afectará a las bebidas analcohólicas -lo que comúnmente conocemos como bebidas de fantasía- busca, además de aumentar la recaudación fiscal, promover un estilo de vida más sano. Todas las bebidas analcohólicas no azucaradas verán rebajado su impuesto de 13 a 10%. Sin embargo, en el caso de las bebidas con azúcar adicionada, el impuesto subirá de 13 a 18%. Así, una bebida que cuesta $1.000, subirá alrededor de $50.

4

La Presidente Michelle Bachelet ha explicado que la mayor recaudación que entregará la reforma tributaria permitirá financiar proyectos clave de su gobierno, principalmente la gratuidad total en educación, una vez que entren en vigencia los proyectos de ley que constituyen la reforma educacional. El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, recalcó ayer que se trata de un proceso gradual, que permitirá generar este año unos 250 millones de dólares extra, los que serán destinados a inversión pública en el último trimestre. El 2015 se recaudarán 2.300 millones de dólares más y para el 2018, con la reforma en régimen, unos 8.300 millones de dólares. "La reforma tributaria le va a entregar sustentabilidad financiera a todos los compromisos, al corazón del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet; incluyo a la estructural reforma de la educación, a la salud y, por cierto, otras materias de la protección social", dijo el ministro Arenas.

5

La reforma tributaria se irá implementando por etapas, en un plazo de cuatro años. ¿Qué viene? Para el 2015, se programa la entrada en vigencia de medidas relacionadas con incentivos al ahorro de personas (se permitirá la postergación del impuesto sobre intereses ganados y no retirados en instrumentos de ahorro, como depósitos a plazo y libretas de ahorro); medidas antielusión y antievasión; contabilidad simplificada para mipymes (por ejemplo, desde el próximo años sólo tributarán por su flujo de caja, es decir, facturas pagadas; e impuesto a emisiones contaminantes de automóviles (sólo para autos nuevos y de uso particular).