Secciones

El teatro iberoamericano se toma la sala de la UPLA

E-mail Compartir

"Ladran, luego cabalgamos" es el segundo trabajo de la compañía valenciana A Tiro Hecho, en la cual desarrollan el tema de los movimientos sociales y políticos de España, a través de un relato que recorre desde la Guerra Civil hasta el movimiento 15M.

La obra será presentada hoy sábado a las 20.00 horas y mañana domingo a las 19.00 horas en Sala Upla, y tiene contemplado un espacio de conversación con el público luego de sus funciones.

Esta compañía valenciana ha sido aplaudida en su país por reinventar el teatro político con dinamismo y calidad estética. Dos de sus tres montajes evocan a importantes personajes de Sudamérica. "No te salves. Homenaje a Mario Benedetti"; y "Donde las papas queman", inspirada en Víctor Jara.

Su directora Carla Chillida, expresa que "siempre he sentido un nexo muy fuerte con el continente latinoamericano y precisamente sus figuras literarias y musicales han sido mis referentes más directos. La historia y las luchas sociales de este continente maltratado han dado un sinfín de iconos de la cultura y de la política que creo que han sido y siguen siendo motor de inspiración para mucha gente, como yo, que aún tiene algo de esperanza en la humanidad y cree que otro mundo es posible".

La propuesta de este grupo conformado por 7 actores, predomina el teatro físico, conjugando movimiento coreográfico con la elocución de textos en donde el principal discurso es la sociedad está enferma y requiere un cambio urgente. En España recibieron una excelente crítica, destacando su humor, dinamismo y capacidad lúdica.

La dirección está a cargo de Carla Chillida con la interpretación de Margarita Mateos Roig, Román Méndez de Hevia, Rafa Segura, Bruno Tamarit, Elías Taño, Carla Chillida y Hao Cui.

"Ladran, luego cabalgamos" se presentará hoy sábado y mañana domingo en la sala Upla, ubicada en la calle Guillermo González de Hontaneda.

COLOMBIA

Si mencionamos a Teatro Inverso hablamos de un grupo compuesto por 5 artistas, docentes y actores profesionales pertenecientes al grupo de investigación "Teatro, Cultura y Sociedad" del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, reconocidos en su tierra por su el desarrollo de la metodología de creación colectiva para la escena.

Todos sus procesos creativos han aportado en la búsqueda de metodologías de creación colectiva y sus montajes surgen a partir de inquietudes o situaciones de orden sociopolítico del contexto colombiano, "buscando estéticas que logren invertir la mirada del dolor cotidiano hacia el encuentro de la poesía del horror universal" expresa este colectivo.

Conformado por Liliana Hurtado, Carlos Julio Jaime, Alexa Vinasco, Juan Camilo Molina y Bredy Gallego este colectivo teatral visitó por primera vez Valparaíso en 2012 con su montaje Rastros sin Rostros, trabajo que a través de diferentes escenas y pasajes, transmite una serie de sensaciones y emociones en torno a la problemática social de los desplazados en Colombia, fenómeno que sufren campesinos e indígenas obligados por la guerrilla, paramilitares o el narcotráfico a dejar sus tierras.

Desde el jueves 2 al viernes 3 de octubre a las 20:00 Horas presentarán la obra De-Sastres y Costuras; De-Lirios y Crisantemos que relata el antes, durante y después de la tragedia del pueblo de Armero, producto de una avalancha de lodo que sepultó a casi todos sus habitantes en 1985.

El sábado 4 será el turno para La Rosa y León, un monologo a tres voces que homenajea a una mujer asesinada en el parque de Bogotá. La obra intenta de manera poética dar voz a esta víctima más allá de su propia muerte y recuperar el sentido humano y particular de esta mujer a través de la recreación de su universo femenino donde no sólo el dolor es el protagonista sino que nos revela desde la sencillez de su lenguaje una increíble valentía y profundo respeto por la vida. J