Secciones

Revisar el correo en casa podría traer problemas

E-mail Compartir

l Con una muestra de 57 mil personas de diversos países de Europa, un estudio realizado por la Sociedad para el Trabajo y la Organización Industrial de Investigación Psicológica en Oldenburg Alemania, y que difundió el medio Daily Mail, reveló que más de la mitad de las personas trabaja horas extra desde su casa, lo que los hace más propensos a dolores de cabeza, insomnio, problemas de corazón, fatiga, ansiedad y dolores musculares. La actividad más usual entre los encuestados fue revisar su correo electrónico del trabajo en casa y tomar llamadas los fines de semana. J

Chilenos buscan y premian el trabajo en equipo

E-mail Compartir

La última versión del estudio trimestral Workmonitor, sobre las tendencias del mercado del trabajo de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, reveló que los chilenos están cada vez más abiertos a aceptar la diversidad dentro de sus equipos de trabajo y la promoción de la colaboración al interior de la oficina.

Así, el 87% de la población laboralmente activa del país está completamente de acuerdo con que las compañías requieren pasar más tiempo promoviendo la colaboración o el trabajo en equipo entre sus empleados, ubicándose primero en el ranking mundial; seguido por China con 86% de personas que señala esto como totalmente necesario y luego por Brasil, con 84%. Además, Chile es el primero en la cantidad de personas que afirma que la cooperación es cada vez más importante a medida que avanzan las tecnologías, con 95%; aspecto en el que empata con China y Malasia.

Equipos abiertos

Además, según el estudio, los trabajadores nacionales parecen estar más abiertos a integrarse a grupos de personas con las que no comparten cultura, género y religión. J

Miedo a perder el empleo puede dar asma

E-mail Compartir

l Un estudio realizado en Alemania y publicado por el "Journal of Epidemiology & Community Health" reveló que el riesgo de padecer asma aumenta en un 60% si se piensa en que se puede perder el trabajo. La investigación involucró a más de siete mil trabajadores germanos activos durante los años 2009 y 2011, en plena crisis económica donde la inestabilidad laboral era alta.Los resultados arrojaron más de 100 casos nuevos de asma durante el período de estudio: la mitad de los afectados eran mujeres y las dudas sobre el rendimiento laboral aumentaron en 25% el riesgo de sufrir ataques de asma. J