Secciones

Aquisí

E-mail Compartir

En el plan de Valparaíso, sobre todo el área comprendida entre los ejes Bellavista y Plaza Sotomayor, se concentra gran parte de la actividad comercial del Puerto. Empresas de bienes y servicios, oficinas, reparticiones públicas, entidades financieras, agencias de aduana, entre otros, se suceden una tras otra. Es por ello que abundan lugares donde almorzar, pero no siempre todos cumplen con lo mínimo.

Un lugar correcto para hacerlo y que cumple bien esa función es el Aquisí. Su finalidad no es más que otra que darle almuerzo a los centenares de trabajadores que pululan por el sector, buscando una buena alternativa. Este local tiene varios puntos a favor respecto de su competencia.

Una primera característica es que es autoservicio, donde uno elige entre varias preparaciones, lo que se agradece, ya que no es que haya dos o tres tipos de platos, sino que hay muchas opciones y combinaciones de platos. Hay carnes, pescados, pastas y verduras. Aquí efectivamente se elige lo que se va a comer y no se almuerza lo que hay.

Segundo, no hay un precio fijo. Si bien hay uno básico, éste dependerá de la elección de los platos de cada comensal, ya que no todas las preparaciones tienen el mismo valor.

Las comidas están bien elaboradas. No llega a ser comida casera, pero sí está bien preparada. A pesar de ser comida "industrial", hay una buena mano detrás, ya que están bien condimentadas y la presentación es buena. La relación precio calidad es conveniente, ya que podemos encontrar buenos productos por un precio adecuado.

La capacidad del local es amplia, lo que permite que si hay mucha demanda uno siempre está cómodo, el servicio y el flujo de atención es fluido. Dentro de la variada oferta que hay en el sector -lo que no implica que sean de calidad-, es un lugar que cumple; es simple, pero cumple con su función.

En noviembre se estrena "Travesía de 2 mundos"

E-mail Compartir

Un hermoso escenario metálico, que parece una escultura, gira en 360 grados, mostrando muchas sorpresas. A la artista porteña Adelaida Loyer le brillan los ojos cuando explica todo lo que está relacionado a la obra "Travesía de dos mundos", que en un mes más se comenzará a exhibir en diversas escuelas municipalizadas de Valparaíso y Quillota y en el Centro Penitenciario de Limache.

Se trata de un acto de títeres y marionetas, sobre la historia de una niña que sale en busca de su hermano a la tierra de los muertos, pasando por muchas aventuras y encontrándose con diversos y curiosos personajes.

La idea original es de Adelaida Loyer, quien lleva años trabajando en Valparaíso con marionetas y títeres. Postuló al Fondart Regional 2013, en el área de creación y producción de una obra teatral y logró ganar y está a punto de comenzar la exhibición de "Travesía de dos mundos".

"Es una obra muy hermosa, donde ha trabajado un equipo maravilloso. Será muy entretenida para toda la familia y estamos muy satisfechos con el resultado", explica Adelaida.

Una de las características más sorprendentes es la escenografía de la obra. Fue construida por el escultor Rodrigo Villalobos, quien diseñó una estructura que gira en 360 grados y que va mostrando los diversos mundos que los personajes van atravesando.

"Hay un pequeño bosque, donde el protagonista, emulando a Cosimo de la novela El Barón Rampante, vive en las copas de los árboles. Hay un barco que aparece mágicamente y muchas sorpresas más", agrega la artista.

Las funciones comenzarán a realizarse desde noviembre en las escuelas David Ben Gurion, Laguna Verde, Teniente Julio Allende Ovalle, Montedónico, entre otras. También se ofrecerá una función en Quillota.

Adelaida Loyer, además de ser autora de la idea original, es quien maneja los títeres y las marionetas.

"Hemos estado ensayando mucho y trabajando en los personajes. Estamos muy ilusionados en que será un proyecto que le gustará a toda la familia, pero especialmente que hará soñar a nuestros niños". J