Secciones

Profe gringo quedó en shock con tanto perro

E-mail Compartir

"Rodeado de perros": así dice vivir Steven Wilson, el profesor estadounidense que fue mordido por un perro en la avenida Brasil, en Valparaíso, y cuya historia dimos a conocer en la edición de La Estrella de ayer.

El ciudadano gringo, que vive hace diez años en Chile, dice no entender de dónde sale tanto animal abandonado que lo rodean en su diario vivir y que "nadie controla".

"En estos momentos estoy rodeado de perros", dice mientras camina por una de las calles del sector de Achupallas, en Viña del Mar, donde reside, y continúa: "Yo podría ser un muy buen vocero por esa epidemia, esa plaga". Agrega que en su país no se ven perros callejeros como en el nuestro.

cosas horrorosas

"Yo saco fotografías mensuales de perros muertos. Tengo archivos de perros muertos, que son cosas fuertes. Atropellos, que un perro mata a otro perro y cosas así. Yo vi en la calle una cosa que me impactó y me dejó en shock porque en Estados Unidos eso no existe. Había un perro grande que estaba arrastrando a una perra chica por la calle. Yo pensé que era un perro dando a luz a otro y no: ¡estaban pegados! Para mí eso fue muy fuerte, horrible, estoy impactadísimo con lo que he visto con los perros en Chile", relata Wilson, quien proviene desde la ciudad de San Francisco.

La idea de las fotografías es subirlas a internet y generar conciencia de lo que provocan los animales abandonados en las calles. Cree que con el intercambio de su cultura y la nuestra se pueden generar reales cambios.

El profesor señala que en su país existe control canino; asegura que al principio es un esfuerzo extremo, pero al final es mejor para el perro y mejor para el ser humano. "¿Cómo vamos a dejar tantos perros en la calle que se contagien con enfermedades, que tengan sarna y gérmenes?", se pregunta.

Un día, el profesor se encontró con la alcaldesa Virginia Reginato en un supermercado de Viña del Mar y la abordó para hablar de este tema.

Se ofreció a ayudarla y le advirtió que se pierden muchos millones de dólares en turismo porque los perros ahuyentan turistas, a quienes no les gusta caminar por las calles con la posibilidad de ser mordidos o pisar los deshechos.

"Vino mi papá desde California y ahora él no puede caminar por (la) calle tranquilamente, siempre tiene que estar mirando para abajo para ver que no haya caca de los perros, es un asco, es horrible, higiénicamente... no", sostuvo.

Considera que hay apatía en nuestra sociedad, ya que sus propios alumnos le han dicho "profe, eso aquí nunca va a cambiar, pero basta una persona para generar un cambio y yo soy esa persona", asegura. J

Aplauso: ni el Playa ni el Roma subirán precios

E-mail Compartir

l Felices estan los parroquianos de los bares porteños "La Playa", "Bar Roma" y el restaurante "Francia", luego de que su dueña, Cecilia Gutiérrez, decidiera no traspasar a sus clientes el alza a los licores con la nueva reforma tributaria en que los valores se incrementan entre un 15 y un 20%.

"Yo, como propietaria de locales de alcoholes, estoy apoyando la reforma tributaria porque me interesa la educación gratuita y esta alza que tenemos nosotros será para que se invierta en la educación", dijo la empresaria.

Cecilia Gutiérrez publicó esto en sus redes, lo que generó la felicidad de sus clientes, "lo hago por respero también", asegura.

"Están todos felices, tenemos a nuestros parroquianos que son clientes fieles. En el Roma hay muchos universitarios y lo valoran enormemente, porque entienden que es una forma de apoyar la propuesta de la educación gratuita y ojalá que realmente sea efectiva", sostuvo.

Cecilia Gutiérrez asegura que durante diez años no se subieron los precios de la cerveza en el bar "La Playa". Hace ocho años fue la última alza, desde entonces que no se han vuelto a incrementar, "como tenemos venta masiva, respetamos a nuestros clientes. Uno compra al por mayor y por eso el alza para nosotros no es tanto tampoco, el margen de rentabilidad de los alcoholes es alto y hay que tener conciencia social", dijo. J