Secciones

Protestan por demolición de ex hospital Ferroviario

E-mail Compartir

l Tratar de impedir legalmente la demolición del ex hospital Ferroviario de cerro Barón, es la apuesta de los vecinos y concejales de la comuna.

Este fin de semana comenzaron las obras de destrucción del ex recinto asistencial, para posteriormente levantar el proyecto inmobiliario "Mirador Barón", con seis torres de lofts en la avenida Portales. La demolición no cayó bien entre los residentes, que pretendían por lo menos mantener la fachada. Ayer algunos llegaron al exterior de la propiedad a protestar. Natalia Garay, del centro juvenil Barón, criticó que la constructora usó el marco de carnaval en la ciudad para empezar las faenas, que levantará departamentos para "santiaguinos y extranjeros, tapando la vista a los vecinos". La concejala Paula Quintana apoyó la manifestación. "Es una catástrofe, tremendo daño para el patrimonio. Nos enteramos por la redes sociales". Dijo que en su oportunidad la Dirección de Obras informó al concejo que había pocas opciones que el proyecto prosperara por la calidad del terreno, y que se iba a respetar la fachada. La edil averiguará si hay permiso municipal para la destrucción. "Hay que detener la demolición. Es una lástima que no se use cuando faltan 800 camas hospitalarias en la ciudad", agregó. La concejala Ruth Cáceres cree que hay que usar la vía legal, y responsabilizó del hecho al alcalde Jorge Castro. "Nunca se discutió el tema en el concejo. Es una sorpresa y este hospital se podría haber reutilizado. El alcalde sabe primero que nosotros de esto y no dijo nada. Se debe preocupar de la ciudad y no tanto del bolsillo", fustigó. J

Emplazan a BancoEstado para que transforme sitio eriazo de Pedro Montt

E-mail Compartir

Veintiocho años. Esa es la edad que ya tiene el histórico sitio eriazo de Pedro Montt, con avenida Francia en Valparaíso y que nadie sabe porqué sigue vacío, sin que se haya instalado ahí un supermercado, un edificio, un centro comercial o una plaza.

El terreno, de 915 metros cuadrados, pertenece a BancoEstado, institución que aparentemente nunca ha tenido planes para el sitio y que lo mantiene así, cerrado y sin ninguna construcción, pagando apenas $12.793 a la municipalidad por concepto de aseo y poco más de $1 millón 400 mil anuales de contribuciones.

Víctor Fuentes, gerente del barrio El Almendral -oficina creada por la municipalidad porteña para revitalizar el sector-, se impuso el objetivo de llamar la atención de la entidad para que de una vez por todas hagan algo con el famoso sitio.

"Si el giro de un banco como BancoEstado no es inmobiliario, porqué no enajenan estos bienes, lo venden, lo rematan o lo entregan al Estado. En el peor de los casos que lo cedan para hacer una plaza. Hoy día se puede ver cómo los árboles sobrepasan la altura del muro perimetral, no sabemos si hay ratones ahí", comentó Fuentes.

El ejecutivo destacó que lo importante es hacer algo en ese terreno. "Ellos pueden hacer lo que quieran. Si lo quieren entregar a la municipalidad sería maravilloso, pero porqué no se lo pasan al Estado".

Fuentes cree que una buena idea para desarrollar ahí, sería la construcción de un inmueble que albergue a distintas instituciones relacionadas con el área económica: que en un mismo lugar funcionen Corfo, Sercote, ProChile, Sernatur, incluso el Servicio de Impuestos Internos. "Es sabido que el edificio de la Intendencia ya quedó chico. Sería muy bueno para un emprendedor tener todos los servicios en un mismo lugar, le facilitaría mucho el trabajo", aseguró Fuentes.

De acuerdo al actual plano regulador de Valparaíso en ese sector se pueden construir edificios de hasta 13 pisos. "Está en el corazón de Valparaíso por eso para nosotros se ha transformado en un tema emblemático".

Según Fuentes, el sitio en cuestión puede llegar a costar entre uno y dos millones de dólares.

En todos estos años mucho se ha hablado sobre los planes para este terreno. "Hay muchas soluciones no sólo está la venta, también existe la licitación", dijo.

De acuerdo a información entregada por Fuentes, en el barrio El Almendral, en un perímetro de 150 metros, hay cerca de cien sitios en estado de abandono. "No nos podemos dar el lujo de que una institución estatal mantenga este tipo de espacios", afirmó.

bancoestado

Asimismo señalaron que el se encuentra a la venta, pero no se han recibido ofertas satisfactorias por él. J

Protestan por demolición de ex hospital Ferroviario

manuel lema

E-mail Compartir

l Tratar de impedir legalmente la demolición del ex hospital Ferroviario de cerro Barón, es la apuesta de los vecinos y concejales de la comuna.

Este fin de semana comenzaron las obras de destrucción del ex recinto asistencial, para posteriormente levantar el proyecto inmobiliario 'Mirador Barón', con seis torres de lofts en la avenida Portales. La demolición no cayó bien entre los residentes, que pretendían por lo menos mantener la fachada. Ayer algunos llegaron al exterior de la propiedad a protestar. Natalia Garay, del centro juvenil Barón, criticó que la constructora usó el marco de carnaval en la ciudad para empezar las faenas, que levantará departamentos para 'santiaguinos y extranjeros, tapando la vista a los vecinos'. La concejala Paula Quintana apoyó la manifestación. 'Es una catástrofe, tremendo daño para el patrimonio. Nos enteramos por la redes sociales'. Dijo que en su oportunidad la Dirección de Obras informó al concejo que había pocas opciones que el proyecto prosperara por la calidad del terreno, y que se iba a respetar la fachada. La edil averiguará si hay permiso municipal para la destrucción. 'Hay que detener la demolición. Es una lástima que no se use cuando faltan 800 camas hospitalarias en la ciudad', agregó. La concejala Ruth Cáceres cree que hay que usar la vía legal, y responsabilizó del hecho al alcalde Jorge Castro. 'Nunca se discutió el tema en el concejo. Es una sorpresa y este hospital se podría haber reutilizado. El alcalde sabe primero que nosotros de esto y no dijo nada. Se debe preocupar de la ciudad y no tanto del bolsillo', fustigó. J

Emplazan a BancoEstado para que transforme sitio eriazo de Pedro Montt

manuel lema o.

E-mail Compartir

Veintiocho años. Esa es la edad que ya tiene el histórico sitio eriazo de Pedro Montt, con avenida Francia en Valparaíso y que nadie sabe porqué sigue vacío, sin que se haya instalado ahí un supermercado, un edificio, un centro comercial o una plaza.

El terreno, de 915 metros cuadrados, pertenece a BancoEstado, institución que aparentemente nunca ha tenido planes para el sitio y que lo mantiene así, cerrado y sin ninguna construcción, pagando apenas $12.793 a la municipalidad por concepto de aseo y poco más de $1 millón 400 mil anuales de contribuciones.

Víctor Fuentes, gerente del barrio El Almendral -oficina creada por la municipalidad porteña para revitalizar el sector-, se impuso el objetivo de llamar la atención de la entidad para que de una vez por todas hagan algo con el famoso sitio.

'Si el giro de un banco como BancoEstado no es inmobiliario, porqué no enajenan estos bienes, lo venden, lo rematan o lo entregan al Estado. En el peor de los casos que lo cedan para hacer una plaza. Hoy día se puede ver cómo los árboles sobrepasan la altura del muro perimetral, no sabemos si hay ratones ahí', comentó Fuentes.

El ejecutivo destacó que lo importante es hacer algo en ese terreno. 'Ellos pueden hacer lo que quieran. Si lo quieren entregar a la municipalidad sería maravilloso, pero porqué no se lo pasan al Estado'.

Fuentes cree que una buena idea para desarrollar ahí, sería la construcción de un inmueble que albergue a distintas instituciones relacionadas con el área económica: que en un mismo lugar funcionen Corfo, Sercote, ProChile, Sernatur, incluso el Servicio de Impuestos Internos. 'Es sabido que el edificio de la Intendencia ya quedó chico. Sería muy bueno para un emprendedor tener todos los servicios en un mismo lugar, le facilitaría mucho el trabajo', aseguró Fuentes.

De acuerdo al actual plano regulador de Valparaíso en ese sector se pueden construir edificios de hasta 13 pisos. 'Está en el corazón de Valparaíso por eso para nosotros se ha transformado en un tema emblemático'.

Según Fuentes, el sitio en cuestión puede llegar a costar entre uno y dos millones de dólares.

En todos estos años mucho se ha hablado sobre los planes para este terreno. 'Hay muchas soluciones no sólo está la venta, también existe la licitación', dijo.

De acuerdo a información entregada por Fuentes, en el barrio El Almendral, en un perímetro de 150 metros, hay cerca de cien sitios en estado de abandono. 'No nos podemos dar el lujo de que una institución estatal mantenga este tipo de espacios', afirmó.

Una solución para terminar con los sitios eriazos, según Fuentes, es un cambio en la legislación, que se les cobre una tasa mayor de contribución.

Al respecto, en BancoEstado informaron que son propietarios del terreno desde 1993 y que se encargan de mantenerlo correctamente cerrado con una pandereta. Además informaron que es resguardado por un servicio de cuidadores que hacen rondas diarias y que cuenta con un servicio de limpieza cada 6 meses aproximadamente.

Asimismo señalaron que el se encuentra a la venta, pero no se han recibido ofertas satisfactorias por él. J