Secciones

Quillota dice adiós a popular caporal de bailes

E-mail Compartir

l Acostumbrados a danzar por las calles de las poblaciones, cientos de bailes religiosos se tomaron las calles del centro de Quillota. La razón, despedir con música y baile de fiesta popular mariana a Mauricio Fernando Donoso, danzagante y caporal del baile religios Las Morenas de Aconcagua, y dirigente de la Asociación de Bailes Religiosas Santos Reyes Magos de la Diócesis de Valparaíso.

El popular dirigente, todo un referente en el Aconcagua y la provincia de Quillota -desde donde es oriundo- fue despedido por una procesión que comenzó en calle Maipú y se encaminó hasta la Parroquia San Martín de Tours, hasta donde llegó tras dar una vuelta por la Plaza de Armas provocando la sorpresa de las personas que transitaban a eso de las 15:00 por el centro de Quillota. El cuerpo de Mauricio Fernando Donoso también fue despedido por organizaciones vecinas desde Valparaíso, Santiago y varios puntos de la región.J

Otorgan pensión de gracia a escritora Sara Vial

E-mail Compartir

Con una memoria literaria extraordinaria la escritora viñamarina Sara Vial, recibió ayer de manos del gobernador provincial, Omar Jara y la seremi de Cultura, Nélida Pozo, una pensión de gracia que le permitirá mejorar sus actuales ingresos, los que, según confidenció una de sus hijas, no superaban los 170 mil pesos.

Con su característico bajo perfil, la escritora de 86 años agradeció que el gobierno le hiciera este reconocimiento, señalando con humildad que "no hay nada pequeño cuando se hace con el corazón".

"Primera vez que un gobierno pega una miradita para donde estoy yo; no es que me esté quejando de los otros gobiernos, pero es la primera vez", declaró emocionada al recibir el documento que permitirá mejorar sus limitados ingresos.

Sara Vial, escritora, cronista, amiga de Pablo Neruda y de la escritora viñamarina María Luisa Bombal, destacó al recibir su pensión vitalicia que el gesto del gobierno hacia su persona refleja la sensibilidad del ser humano.

"Un poeta aparece en los libros, yo tengo 17 libros publicados. Tengo 18 premios que me han dado, que suenan mucho, pero un gesto así no lo había tenido nunca y eso me emociona mucho", manifestó a las autoridades que ayer la visitaron en su casa donde vive junto a la mayor de sus hijas Tatiana Luer.

El gobernador provincial destacó que al conocer de la situación de la escritora tomaron contacto con su hija para brindarle este reconocimiento. "Ella representa muchísimas cosas y nos preocupamos de cómo darle una ayuda a una persona que es memoria viva de Valparaíso", destacó Omar Jara.

Por su parte, la seremi de Cultura, Nélida Pozo, resaltó las palabras de la propia escritora al valorar esta ayuda como un reconocimiento del Estado de Chile a sus artistas. "En ese sentido es importante este reconocimiento, valorar todo el aporte que ella ha hecho a la literatura nacional y local y el nombre de Valparaíso que ha estado instalado en el mundo gracias a sus libros", resaltó Nélida Pozo. J

Protestan con caras pintadas

E-mail Compartir

l Una nueva manifestación por el vertimiento de hidrocarburos en Quintero en sumó ayer, esta vez en el Congreso encabezada por el diputado del distrito 10, Christian Urizar quien, junto a un grupo de vecinos, se pintó la cara de negro simulando estar empapado de petróleo.

El diputado que además usó jaibas y algas también pintadas calificó el hecho ocurrido en la bahía de Quintero, como una verdadera catástrofe.

"La gente lo está pasando muy mal, se ha decretado el cierre de todas las caletas de pescadores y se ha prohibido la venta de mariscos y pescados, por lo que la comunidad está demasiado afectada (...) este es un problema gravísimo, no es un problemita. Los vecinos no pueden seguir viendo como se cambian los números y como de la noche a la mañana se pasa de 3 mil a 40 mil litros, por lo que es urgente que las autoridades se hagan cargo realmente. No queremos más ministros, subsecretarios, ni gente que venga a hacer análisis y diagnósticos, puesto que lo que se necesita son soluciones", sostuvo el parlamentario.

Por su parte, el vocero de la Mesa Amplia por la Dignidad de Quintero y Puchuncaví, Luis Cisternas, señaló que entre los más afectados están quienes se desempeñan en labores informales como la extracción de jaibas y de algas, ques hoy día no tienen sustento alguno y que necesariamente deben ser indemnizados. J