Secciones

El lucrativo negocio de las antenas celulares

E-mail Compartir

Apesar de sus irreconciliables posiciones, hay un tema en que los diputados del distrito 14 Viña del Mar-Concón, Osvaldo Urrutia (UDI) y Rodrigo González (PPD) están de acuerdo: la ley 20.599 - conocida popularmente como "Ley de Antenas"- aprobada en junio de 2012, no cumplió con las expectativas de la ciudadanía que buscaba mayor regulación y participación a la hora de definirse su instalación, en especial en los barrios.

NEGOCIO TENTADOR

Lo anterior, sumado al perverso incentivo que representa para un particular, la instalación de una antena en su predio - hasta un millón de pesos mensuales puede llegar a pagarse por arriendo - ha favorecido la proliferación de estas estructuras, generando fuertes conflictos entre los arrendatarios y sus vecinos.

A juicio del diputado Urrutia, dado que la principal preocupación manifestada en torno a las antenas decía relación con el daño de la salud de las personas producto de la radiación que éstas producirían - elemento que, según el parlamentario, no fue demostrado en la discusión de la ley - se resolvió disminuir la potencia de transmisión de estas antenas.

DAÑO PATRIMONIAL

"Se provoca una externalidad negativa a todo el barrio, en especial a los vecinos inmediatos del terreno o propiedad donde fue instalada la antena y eso está comprobado", aseguró Urrutia.

LEY DEFICIENTE

Tanto así que, según el diputado Urrutia, los parlamentarios solicitaron al Departamento de Análisis de la Ley de la Cámara de Diputados que realizara una evaluación de la Ley 20.599, informe que, según el político, concluyó que no se ha cumplido con los objetivos que se trazó el legislador cuando hizo la ley.

BARRIOS AFECTADOS

PLAGA URBANA

El parlamentario propone asimismo que las juntas de vecinos y vecinos adyacentes tengan más poder para impedir la instalación de las antenas.

"Debiera ser vinculante la opinión de los vecinos", aclara el parlamentario, puntualizando que esto implica que "los vecinos puedan derechamente oponerse a la instalación de la torre". "Sin perjuicio de lo anterior, en caso que no exista tal oposición, será ahora la junta de vecinos respectiva quien tendrá la posibilidad d e solicitar una obra de mejoramiento o una torre armonizada o bien proponer una obra o un diseño", precisa.

Urrutia apunta a desincentivar la instalación de los soportes de antenas - las torres metálicas - pero también va más lejos. El pasado 9 de septiembre, el parlamentario presentó una moción que propone congelar por el período de un año los permisos para instalación de torres soportes de antenas.

"Antes de seguir dando permisos lo que propongo es que analicemos la ley, son tantas las deficiencias. Corrijamos lo que haya que corregir y en ese entendido congelemos por un plazo de un año. Incluso hablé con la ministra de Vivienda para tener su respaldo", precisó Urrutia. J