Secciones

Regresan a su ambiente aves afectadas por crudo

E-mail Compartir

l En los próximos días podrán regresar a su hábitat sólo nueve aves de las 29 especies marinas que fueron rescatadas de la bahía tras el derrame de petróleo en Quintero. A pesar de los esfuerzos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar, los 20 animales restantes no lograron sobrevivir.

Hasta ese recinto llegaron el intendente regional Ricardo Bravo y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Angel Sartori, para constatar el proceso de rehabilitación de las especies rescatadas.

El director del centro clínico del hospital veterinario, Pablo Salah, explicó que el total de las especies, entre pelícanos, pingüinos, taguas y petreles, llegaron en precarias condiciones sanitarias al quedar impregnadas de petróleo.

Sólo sobrevivieron 9 y las restantes -que incluso llegaron muertas- fueron derivadas al Campus Lo Aguirre de la capital, para que se les efectúe la necropsia correspondiente y se pueda determinar la causa precisa de sus decesos.

Las especies presentaron estados de hipotermia, problemas de respiración y alta concentración de petróleo en el plumaje y la piel. Para su recuperación se desarrolló un trabajo de lavado con un detergente especial y posterior secado de 24 horas. Se restituyó la alimentación, la hidratación y el plumaje en una piscina bajo techo, donde las aves vuelven a internarse y bañarse en las aguas hasta que el plumaje queda impermeabilizado.

Los pingüinos serán reinsertados en la pingüinera de Algarrobo y los pelícanos en el litoral central. En tanto, un petrel y una tagua fueron liberados en el humedal de Las Dichas. J

Organismo internacional pide un delegado de gobierno en Quintero

E-mail Compartir

l Un delegado presidencial en la bahía de Quintero solicitó al Gobierno la organización internacional de conservación marina, Oceana, tras el derrame de 22 mil litros de petróleo en el mar por parte de un buque que entregaba hidrocatrburo a Enap. Con la medida se busca determinar las fuentes de contaminación industrial y eventuales irregularidades en las empresas del sector.

El director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz, señaló que "el problema de contaminación de la Bahía de Quintero va mucho más allá del último derrame de petróleo y requiere del trabajo conjunto de varios ministerios. Un delegado presidencial debería determinar por qué las industrias de esta zona tienen un comportamiento ambiental tan deficiente y proponer medidas de acción, plazos y presupuestos concretos para descontaminar la bahía".

Ello porque, según indica la organización, además del tema del petróleo en la bahía, existe derrame de carbón desde Puerto Ventanas, emisiones fugitivas de gases contaminantes desde la fundición de Codelco Ventanas, emisiones de metales pesados y azufre desde la misma fundición y las termoeléctricas, tomas de agua, y la descarga de agua a alta temperatura y de agua servida sin tratamiento. J

Papás luchan contra el tiempo para salvar a su pequeña de 9 meses

E-mail Compartir

U n millón seiscientos mil pesos necesitan reunir durante este fin de semana Elizabeth Meza y Maicol Caicedo quienes luchan contra el tiempo: su hija de tan sólo nueve meses padece leucodistrofia, una extraña enfermedad prácticamente desconocida en nuestro país y que sólo tiene tratamiento en el extranjero.

Con ese dinero tan sólo podrían costear la extracción de células madres de un sobrinito que está por nacer, guardarlas en un banco especializado y en algún momento -si hay compatibilidad- utilizarlas para ojalá salvar la vida de Ashley, procedimiento que puede llegar a costar 600 mil dólares ($3 millones 600 mil pesos) en Estados Unidos.

"El único tratamiento que puede tener nuestra hija es un trasplante de células madre, pero no tenemos quien haga ese procedimiento acá en Chile", explica Elizabeth Meza.

Según cuentan sus padres, a los cuatro meses Ashley empezó a presentar sus primeros problemas neurológicos. "Ahora tiene pérdida de movilidad muscular, de visión, tiene problemas para tragar (deglutir), irritabilidad, convulsiones. Yo creo que ya no ve porque no fija la mirada, antes te buscaba cuando uno la llamaba, pero ahora no", relató la mamá.

Actualmente Ashley se encuentra hospitalizada en la unidad de Neurología Infantil del hospital Carlos van Buren. Ahí llegó 22 de septiembre. A los seis meses estuvo ahí mismo, pero en un primer momento se le diagnosticó un tumor cerebral. Esa vez fue dada de alta, pero debía estar en observación.

Sin embargo en septiembre los problemas se agudizaron. La niña no quería comer y cada vez perdía más peso. Volvieron al recinto y hace cinco días recibieron el complejo diagnóstico. Si no logran operarla podría vivir seis meses más, quizás cumplir dos años.

"Ahora sólo recibe un tratamiento para mantenerla tranquila y que le permite llevar una vida más grata", comenta Elizabeth. Eso significa estar sedada y ser alimentada por sondas. Porque si despierta sólo llora.

Pero estos padres quieren salvar a su hija. "Por eso nos queremos arriesgar y extraerle las células madres a mi sobrino. Mi primo ya aceptó, su mujer podría dar a luz el lunes. Y si no son compatibles comprar las células que sí lo sean, pero eso vale $10 millones", señaló Maicol Caicedo.

Para ubicar a esta familia se puede llamar a 63471962 ó al 89530747. También se puede depositar la ayuda económica en la Cuenta Rut 17.473.474-7 de BancoEstado. J