Secciones

En Villa Alemana buscan parar incendios forestales

E-mail Compartir

l Un llamado a los vecinos a ser responsables por su propia seguridad, despejar sus patios y denunciar la existencia de microbasurales hizo el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, ante la proximidad del inicio de la temporada donde se incrementa la cantidad de incendios forestales.

El jefe comunal reaccionó así ante el anuncio del gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, respecto del inicio de sumarios sanitarios para agilizar la limpieza de vertederos en zonas donde se han incrementado en la zona, incluida Villa Alemana.

En tal sentido, el alcalde Sabat dijo que "llegó el momento de que todos seamos parte de iniciar acciones para prevenir la eventual ocurrencia de incendios forestales que en algunos casos pueden afectar trágicamente a las personas".

El jefe comunal informó que el Departamento de Operaciones está limpiando los esteros, pastizales y microbasurales, pero, "es necesaria la cooperación de nuestros vecinos, el frente de su casa es su responsabilidad vecino", recalcó.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la municipalidad de Villa Alemana, Heinrich Wittig, precisó que atendiendo la proximidad del periodo de mayor incidencia de incendios forestales el municipio potenció el plan anual de construcción de más de 10 kilómetros de cortafuegos y desmalezados de áreas de riesgos que ejecutan cuadrillas de un plan de empleo con apoyo de maquinaria pesada municipal. J

En Reñaca alto celebraron en grande aniversario

E-mail Compartir

l Con diversas actividades a cargo de la Unión Comunal y organizaciones sociales, la comunidad de Reñaca Alto, celebró 58 de vida de este barrio viñamarino, actividad que fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato y el presidente de la Unión Comunal de JJVV del sector, Marcos Castillo. En la oportunidad, la autoridad comunal destacó el arraigo por el barrio y el esfuerzo de los dirigentes y vecinos del sector para hacer realizar sus proyectos en un trabajo conjunto con el municipio. "Su crecimiento y desarrollo no sería posible sin el empuje y tesón de sus dirigentes y habitantes. Cada uno, de una u otra manera, han aportado para ser uno de los sectores con más auge de la ciudad, donde cada uno se identifica con el sector. Los barrios son parte importante de Viña del Mar, y sus habitantes un incentivo para la gestión municipal", dijo la alcaldesa Virginia Reginato. J

Viento en popa van las obras de una nueva villa

E-mail Compartir

l En una visita a terreno, dirigida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los propietarios de esta nueva villa ubicada en Placilla, presenciaron la primera etapa de construcción de las obras, las cuales solucionarán el problema habitacional de este grupo de personas en situación de campamento. Reunidos y ansiosos, se encontraban los pobladores del campamento de emergencia del sector de Placilla, esperando para realizar una primera visita de lo que serán sus futuras viviendas propias.

En la ocasión y junto al alcalde de Valparaíso Jorge Castro, recorrieron e inspeccionaron cada detalle de la obra, mostrando las estructuras sólidas de las 23 viviendas con 64 metros cuadrados cada una que alberga este proyecto.

Refiriéndose a la construcción de esta población como un sueño cumplido, la presidenta del comité de propietarios, Cecilia Cabello, comentó la importancia de este proyecto. "Se dieron todas las factibilidades para que esta población se realizara. Este terreno era un cortafuegos, se regularizó y gracias a las gestiones del municipio obtuvimos este ansiado sueño cumplido". J

Pobladores del C° Barón en guerra por demolición de ex Hospital Ferroviario

E-mail Compartir

Una veintena de vecinos del cerro Barón de Valparaíso realizaron una marcha y una protesta pacífica ayer en repudio de la demolición del ex Hospital Ferroviario para dar paso a una construcción de un edificio de departamentos.

Fue entre el ex mercado Barón y la construcción hospitalaria que ya no existe que los vecinos se movilizaron con pancartas para demostrar su descontento por lo que consideran un proceso de gentrificación.

"Estamos demostrando nuestro descontento frente a esta acción, basta ya de atropellos y de abusos. Se nos tiene que tomar en consideración como comunidad en cuanto a nuestro territorio. Sabemos que esta es la punta del iceberg del avance inmobiliario en nuestro cerro y tenemos que hacernos escuchar", dijo Nicolás Arancibia, dirigente de la unidad vecinal número 4.

Es hora, dijo Arancibia, que los porteños tomen conciencia de las necesidad de estar unidos y organizados porque de lo contrario, se perderá calidad de vida.

"no sabíamos"