Secciones

Desde hoy puede votar por la Reina de los cerros porteños

E-mail Compartir

A los cerros Rocuant, Barón, las Cañas, Yungay, Playa Ancha, La Loma, San Roque y Placilla-Curauma pertenencen las 12 bellezas porteñas que están en la lucha por ser la más linda de Valparaíso.

A partir de hoy, aparecerá a diario un cupón donde usted podrá votar por su candidata favorita y luego depositario en los buzones que estarán habilitados en el hall del diario La Estrella de Valparaíso ubicado en Esmeralda 1002, Valparaíso y en el municipio porteño.

Las guapas candidatas son Lesly San Martín, Vania Araya, Estrella Ormeño, Isabella Guerrero, Danae Catalán, Estefani Pinda, Tannia Urra, Dangely Reyes, Tracy Jara, Ruth Ramírez, Constanza Díaz y Yeskary Chavez las que participarán en distintas actividades para que tanto en sus barrios, como en el resto de Valparaíso, las reconozcan y voten por ellas incluso, ya se ha visto algunos afiches pegados en las calles de Valparaíso llamando a votar por alguna de las candidatas, lo que indica que la carrera por el cetro, ya se inició.

Este concurso se enmarca en lo que será la cuarta versión de la Fiesta de los Cerros, evento cultural que busca reunir a la familia porteña, generando espacios de participación ciudadana y reforzando la identidad de sus habitantes con la ciudad.

Para esta edición se contemplan una serie de actividades como exposición de las organizaciones barriales, cata de pan batido, caminatas y recorridos culturales, patrimoniales por Valparaíso; presentaciones musicales y la elección de la reina.

Aunque la competencia ya partió, oficialmente, el próximo jueves 16 será el lanzamiento oficial esta fiesta que finalizará el próximo 8 de noviembre. J

Hoy "Informe Especial" exhibirá la historia no contada de los 33

E-mail Compartir

l Mucho se ha hablado de lo que vivieron los mineros durante los 70 días bajo la tierra y todo lo que pasó en la superficie para rescatarlos. Sin embargo, poco se sabe de lo que ha pasado estos cuatro años desde que salieron de la mina.

En diciembre del 2010 -pocas semanas después del rescate y en el punto máximo de la exposición pública- los 33 de Atacama se reunieron en Santiago para sellar los acuerdos que materializarían la idea de transformar su historia en una película y un libro. Ahí todo era luces, promesas de dineros y éxito. Sin embargo, el proyecto de comercialización de los derechos de la película, en el que habían puesto sus esperanzas, se alargó más de lo previsto. Partieron los roces, las diferencias, y con ello los problemas, los que "Informe Especial" anuncia revelará hoy. J