Secciones

Ministra: "no hay casos de ébola en observación"

E-mail Compartir

l "En Valparaíso no hay casos de ébola en observación. Los pacientes que tenían ciertas sospechas ya pasaron el período de prueba, de 21 días, y no tuvieron síntomas", señaló la ministra de Salud, Helia Molina.

La autoridad llegó a la ciudad para inaugurar el consultorio modular Las Cañas y realizó varias declaraciones en torno a esta enfermedad.

"Aquí en Valparaíso se estaban monitoreando a dos personas y ya salieron de sospechas", aclaró la autoridad.

SERVICIOS URGENCIA

Frente a la falta de información sobre el ébola que existe entre los funcionarios del Hospital Van Buren, la ministra señaló que "la información sobre esta enfermedad se está entregando básicamente a los funcionarios de los servicios de emergencia, no a todos los funcionarios del hospital".

Agregó: "obviamente nosotros estamos capacitando a los servicios de urgencia y a las UTI, ya que estos pacientes ingresarían a unas UTI aisladas. En Santiago ya hay dos hospitales preparados para recibir a estos enfermos. Estamos bien preparados". J

Quintero: Abren playa para uso público tras informe de Salud

E-mail Compartir

l El subsecretario y la seremi de Salud levantaron la prohibición para el uso recreacional de las playas de Quintero.

La determinación respondió al informe del Instituto de Salud Pública(ISP) con los resultados de las pruebas realizadas en la bahía de Quintero, para determinar los niveles de contaminación en el mar tras el derrame de 22 mil litros de petróleo en el mar. El director del ISP, Dr. Ricardo Fábrega, entregó los resultados y precisó que las 19 muestras tomadas, arrojaron nulos o bajos niveles en contaminantes, donde "para gasolina no se encuentran niveles detectados en ninguna de las muestras, en el caso de diesel se detectaron en cinco muestras niveles inferiores al cuantificable".

Por ello, la seremi de Salud, María Astudillo, anunció el levantamiento de la prohibición. J

Reclaman por lentitud en proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

Fuertes críticas realizaron los vecinos del cerro Las Cañas, quienes señalaron que la reconstrucción de las casas quemadas en el megaincendio de abril pasado ha sido "muy lenta" y que "todavía no se han visto resultados concretos en las viviendas".

Las críticas fueron vertidas en medio de la inauguración del consultorio modular Las Cañas, que fue levantado gracias a aportes de "Levantemos Chile", de la comunidad judía y del Gobierno. A la ceremonia assitieron diversas autoridades del sector salud, que fueron lideradas por la ministra del sector, Helia Molina.

La autoridad señaló que "fue bastante fuerte para todos los vecinos del cerro Las Cañas que se quemara su centro asistencial, donde acuden para solucionar muchos problemas. Por eso estamos muy satisfechos al ver de nuevo funcionando este lugar".

VECINOS

María Aguilera, vecina del cerro Las Cañas, señaló que "aquí la gente no tiene ayuda. Se ha entregado material a vecinos que no fueron afectados por el incendio y eso es muy injusto. Muchos han sido trasladados y quieren volver, pero todavía no hay soluciones concretas de vivienda y eso que llevamos 6 meses".

Manuel Morales, damnificado por el incendio, manifestó que "levantar el Consultorio es una gran ayuda para toda la comunidad y estamos muy satisfechos. Sin embargo la reconstrucción ha estado muy lenta. No entendemos las razones y no nos dan explicaciones. Yo tuve que levantar mi casa con el sistema de autoconstrucción y todavía no me entregan mi subsidio. Vivo con 5 personas en la casa".

Marcos Cuevas, vecino, declaró que "no hemos visto ningún avance en las casas. Mi suegra y mi cuñada sufrieron la pérdida de su casa por el incendio y siguen iguales, sin vivienda. Le dieron plazo hasta el 12 de octubre y no pasa nada de nada", concluyó. J