Secciones

Acusan nueva negligencia con bebé en el Van Buren

E-mail Compartir

Tras la terrible denuncia de Mónica Ayala Olguín, cuyo bebé fue amordazado por una auxiliar paramédico porque no dejaba de llorar, siete nuevas denuncias se sumaron ayer en el hospital; todas relativas a distintos malos tratos a recién nacidos en el hospital Carlos van Buren.

La denuncia más dramática corresponde a Alejandra Guzmán Jerez del cerro Mariposa de Valparaíso, quien tuvo un parto complicado en julio y del que aún sufre consecuencias.

LESIONES

"El médico me dijo que tenía un hematoma subdural, le hicieron un scanner y una radiografía y ahí se dieron cuenta que le habían fracturado la cabeza, tuvo síndrome convulsivo, una hipoglicemia y una hipocalcemia todo a causa del parto, el niño estuvo nueve días hospitalizado", sostuvo Alejandra Guzmán.

Al darle el alta, le dijeron que el niño podría convulsionar en cualquier momento, presentar apneas y había que estar siempre pendiente, por eso que Alejandra debió congelar su último año de la carrera de párvulos y fue tanta su atención a su bebé que nunca interpuso una denuncia al respecto.

"La verdad es que me dediqué ciento por ciento al niño y no hice nada, aún él está en tratamiento con un neonatólogo, con una neuróloga y con un fisiatra, no ha presentado secuelas, pero aún es prematurosaberlo. Yo vi el caso del niño que le taparon la boca y me di cuenta que los malos tratos no pueden dejarse pasar", aseguró.

En tanto, Sename se querelló contra los responsables por el maltrato al bebé de Mónica Ayala, quien fue amordazado en el hospital Van Buren. El hecho también provocó preocupación en el congreso. J

Insólito: descargan a "pulso" en supermercado

E-mail Compartir

l Aburridos de no recibir respuesta por parte de la empresa, trabajadores del supermercado Santa Isabel de 14 Norte decidieron hacer público el hecho de que ayer cumplieron 61 días sin el montacarga. En la práctica esto significa que la carga y descarga de productos deban hacerla de manera manual, es decir mueven aproximadamente 500 kilos, cada vez que efectúan este trabajo.

Billy Olavarría, delegado del sindicato de trabajadores lamentó tener que hacer pública una situación interna, pero aseguró que transcurridos ya más de dos meses sin tener respuesta de sus superiores, optaron por visibilizar esta situación que afecta a trabajadores pues algunos se lesionaron.

"No tenemos más alternativa que hacer este trabajo a pulso y ya hemos tenido compañeros lesionados. No tenemos respuesta y seguimos trabajando así. El montacarga no cuenta con las medidas de seguridad y es por eso que está fuera de servicio pero ya han pasado 61 días", denunció el representante de los trabajadores.

La situación ha provocado malestar por parte de los empleados quienes, incluso, han debido utilizar una vía que comparten con los camiones de valores para poder efectuar la carga y descarga.

Efectuadas las consultas en la empresa, Jaime Vargas, ejecutivo de la sucursal, indicó que no estaban autorizados para referirse a estas materias, derivando cualquier requerimiento de información a Santiago.

Efectuadas las consultas en la unidad de comunicaciones de Cencosud, no obtuvimos respuesta. J