Secciones

Casco de legendario portaaviones llega a Valpo

E-mail Compartir

l Durante la mañana de hoy arribará al Puerto de Valparaíso el casco del legendario portaaviones Constellation, el cual fue dado de bajo en el año 2003, luego de haber servido por más de 40 años en la Marina de los Estados Unidos.

La visita de esta pieza histórica de las Fuerzas Armadas norteamericanas se debe a que los remolcadores que lo trasladan hasta Estados Unidos deben reaprovisionarse para emprender el viaje final, hasta el país del norte en donde el emblemático portaaviones, que viaja sin dotación, será desguazado.

El Constellation tuvo una participación importante durante el período de la Guerra Fría y también contribuyó en la escalada militar del conflicto de Vietnam. J

Instalaron polémico cartel y santo remedio

E-mail Compartir

Un curioso cartel fue el que escribió Eric Mancilla, en el frontis de su casa de la calle San José en el cerro Larraín. El hombre se aburrió de que le dejaran la basura a su puerta, como si fuera un vertedero.

Fue hace unos cinco meses cuando agarró un frasco de spray y escribió el mensaje, que, si bien es bastante grosero y subido de tono, fue la única forma con la que logró erradicar completamente a la basura de su puerta.

"Lo hice pues la gente me botaba la basura acá, dejaban las bolsas como si esto fuera un basural, llegaban los perros, hacían tira las bolsas, sacaban la basura, los papeles del baño quedaban por todos lados, pañales, era asqueroso y también llegaron los ratones", sostuvo el dueño de casa.

En el barrio hay varios carteles que llaman a los vecinos con cortesía a que no boten basura, sin embargo, no ha surtido tanto efecto como el letrero de Eric Mancilla porque la basura se sigue acumulando en otros sectores.

"A toda la gente que pasa le llama la atención y le sacan fotos, pero la situación cambió en harto, no tiraron más basura, ahora la dejan al frente", señaló.

en todos lados

"En todo el sector la gente bota la basura, cerca del ascensor, en la escala caracol está asqueroso, la limpian casi siempre y la gente vuelve a botar; la gente es sucia y no entiende, los vecinos se vieron en la obligación de hacer amenazas", señaló una transeúnte. J

Con un robot submarino analizan contaminación

E-mail Compartir

l Mientras algunos expertos señalan que el crudo ya llegó hasta Los Vilos y que los trabajos para recuperar la flora y fauna de la gran bahía de Quintero se han realizado de manera muy lenta; ayer, se sumergió un robot submarino (ROV) con el fin de determinar el real nivel de contaminación que hay en el mar.

El equipo recolectará muestras de sedimento mediante un brazo mecánico controlado desde la superficie e identificará potenciales impactos no previstos sobre el medio marino y lacustre.

La labor se lleva a cabo en el marco de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (Renfa), que lidera la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y reúne a 16 organismos públicos, entre ellos, Directemar. La SMA facilitó el traslado desde el sur de Chile, donde opera ROV fiscalizando obligaciones ambientales como por ejemplo, la industria salmonera.

La unidad "Arcángel" de la Armada recorrerá durante dos días la bahía de la zona afectada, trasladando el robot. Esta tecnología alemana permite realizar filmaciones en el océano, además de recolectar muestras del fondo marino descendiendo hasta profundidades de 500 metros.

"Estamos poniendo a disposición de Directemar la tecnología de punta que disponemos para colaborar con esta investigación del derrame que lleva a cabo la autoridad marítima. Este equipo permite captar imágenes de alta resolución para ver los efectos del hidrocarburo en el medio marino", dijo el Superintendente Cristián Franz.

Estas mediciones se realizan a tres semanas del vertimiento de 22 mil litros de crudo, derrame que afectó a la comunidad del litoral norte de la región y a los pescadores. J