Secciones

Defienden las antenas

E-mail Compartir

El pasado jueves 9 de octubre su diario publicó una nota titulada "El lucrativo negocio de las antenas celulares" y en representación de la Asociación de Proveedores de Infraestructura de Telecomunicaciones (APIC), quisiera referirme a su contenido.

El principal objetivo de dichas infraestructuras es entregar un beneficio a la comunidad, y cumplir con el soporte adecuado para que las compañías concesionarias de telefonía móvil puedan cubrir las necesidades de conexión y comunicación de los usuarios de telefonía celular, generando un "bien común".

De acuerdo a cifras entregadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en Chile hay más de 24 millones de teléfonos celulares, una cifra altísima y que está por sobre la de países como Argentina y Brasil, que nos superan largamente en población.

Esto requiere y exige una mejor conectividad para cumplir con las exigencias de los usuarios y de la autoridad, por lo que es necesario contar con la infraestructura adecuada para mejorar los servicios de los operadores de telefonía y la actual legislación busca responder a esta necesidad.

Finalmente, con respecto a los posibles daños a la salud a los cuales se alude en el reportaje, es importante establecer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que "de toda la evidencia acumulada hasta ahora, no se ha evidenciado efectos adversos de corto o largo plazo que ocurran debido a señales de radiofrecuencia producidas por estaciones bases", sin perjuicio de lo cual ha recomendado a los países establecer normas que fijen límites a las potencias -como principio precautorio- para que sus emisiones de ondas sean bajas y seguras para la salud de las personas. En tal sentido, Chile aplica estrictamente el principio precautorio, mediante una normativa técnica emitida y fiscalizada por la Subtel que pone límites a las emisiones y en el caso de nuestro país, la norma de protección está en el promedio de las cinco normas más estrictas de los países miembros de la OCDE.

Rodrigo Jiménez C.

Presidente

Asociación de Proveedores de Infraestructura de Telecomunicaciones (APIC)