Secciones

Inspiración romana

E-mail Compartir

Nuevamente se presentan en Valparaíso un grupo de artistas de ancestros italianos. La muestra se titula "Gli dei Antichi" y se exhibe en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Son veintiocho nombres con obras en diversas técnicas de pintura, gráfica escultura y fotografía. Todos inspirados en la cultura romana que fue muy importante para dar forma a la cultura occidental, especialmente en la escultura, monumentos, arquitectura y las pinturas murales.

Esta exposición es bastante superior a la presentada en el 2013 también por un conjunto de artistas del mismo origen. En este caso la muestra es abundante en trabajos y el conjunto es muy superior a la capacidad real de la sala, otras están instaladas en los muros del salón de actos, donde se ubican casi en una línea continua saturando la exhibición. El espacio total no es capaz de contener un conjunto que dobla el recinto. El tema en el cual trabajaron los expositores tiene que ver con la mitología greco romana y la gran cantidad de dioses que existían en el Olimpo de esas antiguas civilizaciones mediterráneas, especialmente cuando el helenístico domina todas las expresiones culturales del Imperio hasta su decadencia final. Pese a ello su esplendor consigue cimentar el arte y la cultura occidental.

Entre el nutrido conjunto de expositores hay que valorar los trabajos en escultura y elementos simbólicos de Robinson Avello, La escultura en metal de Pamela Gelleguillos. Los desnudos en pintura de Ana María Breschi, Las obras abstractas en pintura de Manuel Paone, los montajes con pinturas al interior de unas cajas de cartón blanco de Daniela Orlandi, La figuras de Gisela Verdessi, la interpretación de ruinas en la pinturas de Clara Romero, Mario Soro en gráfica, los dibujos de Mauricio Paz y el trabajo geométrico de Christian Pohlhammer.

Matambre presentará temas del Barrio Puerto

E-mail Compartir

La agrupación musical porteña Matambre presentará su primer disco de estudio el miércoles 22 de octubre, a las 19 horas, en el Cine de Arte de Viña del Mar, como parte del ciclo de conciertos -con entrada liberada-, organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad Santo Tomás.

El disco, financiado con aportes del Fondo de la Música 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, reúne 13 canciones del grupo que resumen su trabajo de rescate del sonido de la cantina porteña.

La banda está integrada por Jorge Vega, en la voz principal, guitarra acústica y la composición; Luis Toto Alvarez, en primera guitarra y arreglos; Eyka Parra, en batería y percusión, y Rodrigo Catalán, en contrabajo. Todos con trayectorias en destacadas bandas y agrupaciones musicales de la región de distintos estilos musicales.

Rodrigo Catalán, contrabajista de la banda señala que "este primer disco reúne años de trabajo al rescate del sonido acústico del Valparaíso antiguo. Nuestro repertorio integra composiciones originales, donde se revela la búsqueda de un lenguaje musical propio, que combina distintos estilos de la música popular como el vals peruano, las rancheras, el jazz gitano, el swing, el rockabilly y el folklore".

Grabado, mezclado y masterizado en los estudios CD Pro de Viña del Mar, por el ingeniero Francisco León durante el otoño e invierno del 2014, el disco se estructura en base a un sonido acústico que la banda ha trabajado en el proceso de la incorporación de los distintos que estilos musicales circulan por el barrio puerto desde principios del siglo XX.

"Nuestra apuesta musical es combinar todas las sonoridades que han surgido desde una zona tan esencial como el barrio puerto de la ciudad, pero alejándonos de la postal que muestra un Valparaíso hermoso. Nos acercamos más a lo que hemos denominado como la estética de lo decadente, donde la cultura huachaca tiene mucho que decir", agrega el músico.

"Las canciones que conforman nuestra primera placa de estudio busca mostrar ese Valparaíso más profundo, más cercano a la gente de verdad y no a las postales que se venden a los visitantes, por eso nuestra música busca reflejar ese sentimiento que tienen los personajes que habitan la Plaza Echaurren o el bar Liberty, lugares que han sido fuente inagotable para nuestra inspiración".

Sobre la presentación, el músico asegura, que "vamos a tocar el disco completo, en el mismo orden de las canciones y por supuesto, la placa estará disponible para los asistentes. Este es un punto de inflexión en la trayectoria de la banda y esperamos poder mostrar el trabajo en la mayor cantidad de escenarios posibles". J