Secciones

Masivo homenaje al "Señor de los Milagros"

E-mail Compartir

La ciudadana peruana Verónica Villar está roja de tanto calor. Ya finalizó la procesión en honor al Señor de los Milagros, el patrono de Lima, y se toma un descanso en el Parque Italia, en Valparaíso, a la espera de que empiecen los bailes. Mientras, todavía sale mucho humo de su sahumerio compuesto de mirra, incienso, palosanto y carbón, el que se utiliza para "abrirle el camino al Señor" y también para limpiar el ambiente en las casas.

Verónica es jefa de la sahumadoras y hace nueve años tiene por labor preocuparse de que todas sus compañeras tengan lo necesario para hacer una buena mezcla. "Con esta costumbre le rendimos homenaje al Señor de los Milagros, vamos en procesión por él y a la vez le pedimos por nuestros hogares, por todas las intenciones que uno tenga".

El culto a la imagen del Señor de los Milagros se remonta al siglo XVII, en 1665, cuando un terremoto que destruyó gran parte de Lima dejó milagrosamente en pie el muro donde un esclavo pintó la imagen del Cristo Crucificado, que hoy descansa en el altar Mayor de la Iglesia de las Nazarenas de Lima.

La veneración al Cristo, que hace 14 años se realiza en Valparaíso, comenzó en la Iglesia Corazón de María con una eucaristía y continuó con una procesión por calles céntricas de la ciudad hasta el Parque Italia, donde participó el alcalde porteño, Jorge Castro.

De acuerdo a la tradición, los devotos asisten a esta fiestas vestidos de color morado, signo de penitencia y recogimiento, llevando consigo el hábito de la Hermandad, cuyos nuevos integrantes bendicen sus hábitos nuevos el viernes 17 en la novena que se realiza en honor al Señor y donde hacen solemne promesa de fidelidad al Cristo de los Milagros.

Humberto Montoya, capataz general de la Hermandad del Señor de los Milagros en Valparaíso, explicó que "todos los años, en distintas fechas, se realiza esta celebración. Cada vez se suman más personas, la idea es dar a conocer nuestras costumbres y que se vaya juntando más gente de todos los sitios y diferentes nacionalidades".

En la celebración de ayer participaron peruanos avecindados en Valparaíso, pero también en otras ciudades de la región. Además vinieron delegaciones de Santiago y Concepción.

Según datos entregados por Montoya, en la Región de Valparaíso son cerca de 15 mil peruanos residentes. "Este sector es muy bueno, nadie se puede quejar, son todos muy felices", aseguró este capataz.

La fiesta del "Señor de los milagros" finalizó con un acto en el parque Italia donde se presentaron bailes típicos de Perú, entre ellos la Marinera. J

Enseñan a vecinos a ocupar el número 131

E-mail Compartir

l Con el fin de despejar dudas de la población acerca del uso del 131, el Servicio Médico de Urgencia del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, se trasladó hasta la comunidad de Gomez Carreño. El objetivo fue enseñar a la población cuándo llamar, porqué hacerlo y qué información entregar al equipo de salud para poder prestar la mejor atención,

El 131 es el número de teléfono que recibe todas las llamadas de solicitud de asistencia médica en el país. En el caso del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, existe una Central de Regulación que recepciona todas las llamadas de la comunidad. "Aquí caen las llamadas telefónicas de las distintas comunas. Primero son atendidas por los operadores de radio y teléfono, quienes evalúan esa llamada para ver si es una solicitud de asistencia médica o tiene otra connotación, y si es así, pasa a un nivel médico que analiza la llamada y define si esa solicitud requiere asistencia de despacho de ambulancia, con qué prioridad y con qué tipo de ambulancia", explicó el Dr. Heriberto Pérez, Jefe del SAMU. J

Motorista muere en grave accidente con un microbús

E-mail Compartir

l Impactados quedaron los peatones que ayer circulaban, a las 19 horas, por el barrio Puerto de Valparaíso. En plena avenida Errázuriz, esquina San Martín, se encontraba el cuerpo de un motociclista que minutos antes había sido embestido por una micro, perdiendo la vida en forma inmediata. Junto a él estaban sus familiares, quienes no podían ocultar su gran pena.

Según el relato de testigos, una micro de la empresa Fenur de recorrido Valparaíso-Villa Alemana, que iba por Errázuriz hacia la plaza Aduana, al doblar hacia calle San Martín, embistió la sencilla moto, que avanzaba en dirección a Viña del Mar. Aparentemente el chofer del microbús no había respetado la luz roja del semáforo dispuesto en el lugar.

Hasta el sitio del accidente llegó personal del Samu -que nada pudo hacer para salvar al motorista- y Carabineros del Siat, que hicieron las mediciones necesarias en estos casos. J