Secciones

Evento Internacional Danzalborde se luce en diversos sectores de Valparaíso

E-mail Compartir

l Los últimos días se han vivido intensamente en Valparaíso, luego de la realización de las primeras actividades del Festival Internacional Danzalborde, que reunió a exponente nacionales e internacionales en distintos puntos de la comuna.

El fin de semana las actividades comenzaron con intervenciones urbanas en el Cerro Cordillera, específicamente en la Plaza Eleuterio Ramírez, con la obra Accumulation (1971) de Trisha Brown, interpretada por Theo Clinkard, seguida de la obra "Mide un Segundo", y "Un organismo" de compañías chilenas.

En la jornada central en el Parque Cultural de Valparaíso, y ante una amplia audiencia, debutó en Chile la obra "Me puedes dar vuelta" de la coreógrafa alemana Cristina Ciupke quien compartió escena con el coreógrafo e intérprete Félix Marchand en una apuesta creativa, innovadora y cargada de emociones.

En esta jornada estuvo presente la ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien se manifestó complacida por la respuesta de la audiencia a las actividades de la compañías de danza y valoró la trayectoria del Festival Danzalborde en Valparaíso.

"Esto genera atención y audiencia, los festivales son un momento de intercambio de artistas muy importante y por eso me encanta que sea una cita para los coreógrafos y las compañías chilenas, porque la verdad es que la danza tiene poco espacio en la oferta cultural, en la oferta de las artes escénicas y por eso me parece muy importante que se haya consolidado un festival de calidad dedicado a la danza contemporánea", dijo Claudia Barattini. J

Festival de Cine Recobrado presenta franja de 35 mm.

E-mail Compartir

En un mundo en el que las nuevas tecnologías y los archivos digitales han desplazado al tradicional celuloide de las salas de cine, el Festival Internacional de Cine Recobrado aparece como una interesante alternativa para los nostálgicos amantes del 35mm. Para ellos, y gracias a la preservación de las antiguas proyectoras del Teatro Municipal porteño, este encuentro cinéfilo ofrece una franja dedicada exclusivamente a este formato.

"La belleza del 35 mm." contempla exhibiciones entre el martes 21 y el viernes 24 a las 20:30 horas, comenzando con tres importantes registros históricos pertenecientes a la Cinemateca del Pacífico: "Terremoto de Chillán" (1940), que muestra trabajos de reconstrucción de la zona devastada por este movimiento telúrico; "Presidente Frei bienvenido en Gran Bretaña" (1965) y "Visita del Presidente Allende a la Unión Soviética" (1973).

El miércoles 22 estará dedicado a los amantes del tango, y especialmente a los seguidores de Carlos Gardel, ya que ese día se exhibirá la cinta "Tango Bar" (1935), rodada en Long Island, Estados Unidos, y en la que el Zorzal Criollo actúa junto a Rosita Moreno. El filme será antecedido por "Canciones de Carlos Gardel" (1930), selección de temas en los que el cantante aparece junto a Enrique Santos Discépolo en los inicios del cine sonoro en Argentina. "El jeque blanco" (1952) de Federico Fellini se proyectará el jueves 23. La cinta muestra a una joven pareja de luna de miel llega a Roma, donde van a visitar a unos familiares de él. Ella es una fanática de las fotonovelas, especialmente de El jeque blanco, que protagoniza Fernando Rivoli. Así que aprovecha un descuido de su marido para escaparse a conocerlo en persona. Pero la aventura se prolongará más de lo que ella pensaba, mientras su marido trata de que su familia romana no se entere de que no sabe dónde está su mujer. Cierra esta franja la exhibición de "El acorazado Potemkin", cinta producida y dirigida por Sergei Eisentein que llega en una copia en 35 mm. restaurada por el Museo de Cine de Berlín. Esta presentación contará con música en vivo a cargo de Martin Joseph en piano y los arreglos en batería de Nicolás Ríos.

El programa completo de exhibiciones y actividades del 18 Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso se puede revisar en la web www.cinerecobrado.cl La entrada para todas las funciones es gratuita. J

La joven waterpolista que representa a Playa Ancha

E-mail Compartir

l Dangely Reyes Soutre es una joven de 18 años que constantemente está sacando la cara por la región de Valparaíso en distintas competiciones a nivel local internacional de la disciplina del waterpolo.

Esa misma disciplina con que entrena constantemente la hizo tomar la determinación de presentarse para participar en el concurso para la elección de la reina de los cerros porteños , el cual es organizado por la Municipalidad de Valparaíso y el diario La Estrella.

Dangely se siente orgullosa de ser "100% porteña de corazón. Me gusta el Wanderers y me encanta Playa Ancha, sector al que represento".

Dentro de las características que dominan en el carácter de Dangely, se encuentra su simpatía, amabilidad y humildad.

"Creo que soy bastante simpática y humilde, lo cual es una característica de las chicas que de Valparaíso. Todas tenemos esa humildad que nos dan los cerros porteños", señaló Dangely Reyes.

Con respecto a sus atributos físicos, Dangely se denomina como una "mujer proporcionada que tiene bastantes encantos a su favor".

La joven de Playa Ancha, quien quiere estudiar Educación Física en la Universidad de Playa Ancha, señaló a La Estrella de Valparaíso que no tiene pololo, pero que no se cierra a ninguna oportunidad de dejar entrar el a amor a su corazón.

"La verdad es que no estoy buscando, pero si llega alguien que me conquiste que llegue no más, no me cierro a nada".

En cuanto a la campaña para que la gente vote por ella, Dangely dice confiar en que los playanchinos votarán por ella.

"Pegaré afiches y recorreré los distintos sectores de mi cerro, Playa Ancha, que es el mejor de los cerros. Sé que esta es una gran oportunidad que no quiero desaprovechar y sé que la gente me entregará su voto", detalló Dangely Reyes Soutre. J