Secciones

La imprudencia es el pan de cada día en la ruta Las Palmas

E-mail Compartir

En julio, un hombre de 54 años quien conducía un vehículo de carga perdió la vida en el mismo sector de la ruta Las Palmas, donde el lunes se produjo una colisión múltiple entre 3 camiones, dos automóviles menores y un bus de pasajeros, accidente que dejó a un saldo de 53 personas lesionadas de múltiple consideración.

Así lo recordó el jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Felipe Neira. Dijo que si bien las medidas de seguridad en la ruta mejoraron a contar del año 2008 -cuando el Ministerio de Obras Públicas invirtió nada menos que 11 millones de dólares, incorporando iluminación y barreras New Jersey, entre otras medidas-, aún persisten los accidentes por alcance en esta ruta.

El jefe policial destacó que los accidentes que se redujeron en esta carretera son aquellos por enfrentamiento, debido a la existencia de las barreras de hormigón.

No obstante, persisten los accidentes por alcance. "Es lo que ocurrió en este caso, cuando un vehículo no alcanza a detener su marcha e impacta al vehículo que le antecede, que es lo que le habría ocurrido al chofer del bus de pasajeros (...). Esa es una zona que permite tomar 1 Norte. El diseño vial obliga tomar esa vía a una menor velocidad, entendiendo además que suben vehículos en contraflujo", acotó Neira.

El oficial de Carabineros manifestó que la vía tiene el diseño que en su momento fue aprobado por la autoridad administrativa, pero persiste la imprudencia a la hora de respetar las máximas permitidas.

¿RADARES?

"No es primera vez que ocurre un accidente en esta ruta. La gente debe entender que las velocidades máximas permitidas no son antojadizas sino que son determinadas después de estudios de ingeniería (...) La complejidad de esta vía es que enfrenta pendientes y curvas. Si una persona no sabe conducir bien, puede tener problemas", precisó la autoridad.

A raíz del accidente de este lunes y de otros ocurridos en esta ruta, el seremi anunció que próximamente y en conjunto con Vialidad y Conaset, efectuarán un análisis en terreno para analizar estadísticas y defectos que pudiera presentar esta ruta.

"Algo pasa en esta ruta. O es el diseño geométrico de esta vía, que yo no creo que lo sea. Creo que el problema está en alertar de manera más convincente a los conductores que deben disminuir las velocidades (...) A lo mejor colocar en el futuro fotorradares, colocar cámaras y el que no cumpla será sancionado vía multa empadronada, al igual como queremos hacerlo en la Av. España a futuro", precisó la autoridad.

Los lesionados tras el accidente fueron derivados a los distintos centros de salud dependiendo su gravedad. La mayoría de ellos habían sido dados de alta y se encontraban fuera de riesgo vital. El conductor del bus de la empresa Cóndor Bus, identificado como Alexis Urra de 39 años fue trasladado hasta la Clínica Reñaca donde hasta ayer permanecía internado en la UCI. J