Secciones

El emocionante retorno a su hábitat de aves contaminadas

E-mail Compartir

Pasadas las 14 horas de ayer, llegaron hasta la facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso en Reñaca, las 4 jaulas donde profesionales del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Santo Tomás trasladaron a igual número de pelícanos, que el pasado 24 de septiembre resultaron contaminados con petróleo tras el derrame de un buque en la bahía de Quintero.

REENCUENTRO

La directora regional del SAG destacó el trabajo realizado por casi un mes por los profesionales a cargo de este proceso de rehabilitación.

"Hoy es un día maravilloso, creo que la gente que estuvo con ellos día a día está liberando a sus 'hijos' porque vieron el proceso. Vieron muchas pérdidas de otras especies. Este es el final de un largo y difícil proceso", destacó Francisca Herrera.

Pablo Salah, director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Santo Tomás describió el proceso de limpieza y rehabilitación.

"Desde que llegan las aves empetroladas al centro - bañadas en petróleo - se hace todo un proceso de limpieza de la parte respiratoria, estabilización, hidratación del ave y una vez que están con sus parámetros fisiológicos normales recién se procede al baño profundo (...) Su liberación se decide con el SAG y vemos lo maravilloso que hemos podido ver", destacó el académico. J