Secciones

Clausuran clínica dental por graves negligencias

E-mail Compartir

Con cara de incredulidad, un grupo de pacientes, que no superaban las cuatro personas, miraba al equipo de la secretaría ministerial de Salud mientras recorrían las instalaciones de la Clínica Dental Plaza Vergara, ubicada en la oficina 202 del Portal Álamos, en pleno centro de Viña del Mar. Los profesionales llegaron ayer hasta el lugar para comunicar la clausura del recinto por, según más tarde detallaría la seremi, denuncias en el ejercicio ilegal de la profesión, negligencias y malas prácticas.

Ante la mirada atónita de los pacientes y de las funcionarias de la clínica, la seremi María Graciela Astudillo explicaba la medida a los presentes, quienes reaccionaron preocupados y sorprendidos pues defendían la buena atención de los profesionales del centro dental.

"Hace más de tres años que mi nieta se atiende acá y nunca ha tenido un problema, siempre una buena atención, excelente; yo no sé el motivo de la clausura… incluso ahora traje a una amiga para que se hiciera una limpieza, si no fuera buena la atención no habría venido", comentó Ivonne Valdovinos.

En similares términos se manifestó Gabriel Vergara quien acompañaba a su mujer Graciela Rojas, en su cuarta sesión odontológica.

"No tenemos ningún reclamo, cero problema, la vez que hemos venido nos han atendido super bien, es la cuarta sesión y mi señora excelente", comentaba a viva voz el hombre.

No obstante estas declaraciones, la seremi de salud de Valparaíso informó que previo a determinar la clausura, existieron denuncias y un proceso de investigación de las mismas, que incluso derivaron en denuncias ante el ministerio Público por ejercicio ilegal de la profesión.

"Nosotros tenemos más de tres denuncias comprobadas con peritajes que hubo malas prácticas profesionales, quedaron con malos resultados. Las negligencias provocaron daños irrevocables a la salud dental de los pacientes, particularmente un caso de ortodoncia que quedó tan mal hecho que las piezas dentales en vez de alinearse, como se busca, quedaron deformadas y eso es casi irrecuperable", aseveró la autoridad. J

En Quilpué y Colliguay están chatos de cargar con el estigma de la secta

E-mail Compartir

l Aunque es un tema que difícilmente puede olvidarse, nuevamente está en el tapete el tema de la secta de Antares de la Luz, gracias al capítulo del programa "Contacto" de canal 13, emitido el pasado martes por la noche.

Junto con eso, nuevamente surgió en las redes sociales el tema de la "secta de Colliguay", una frase que tiene aburridos a los quilpueínos y colliguayinos, especialmente quienes no quieren verse estigmatizados por lo que ocurrió en ese lugar rural de la Ciudad del Sol.

Aunque el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres se encuentra con licencia médica producto de una operación, se dio un tiempo de contestar su teléfono celular y enviar un mensaje para que, por favor, se evite el término porque "Colliguay es mucho más que eso".

"Yo me siento afectado que se ocupe ese término. La secta funcionaba en Mantagua, no era de Colliguay, aunque lamentablemente el ritual ocurrió en ese lugar. La actividad de Colliguay es otra y es injusto para la comunidad que esté enmarcada en un hecho así", dijo el jefe comunal.

Apenas comenzó a usarse el término cuando salió a la luz el crimen del hijo de Antares, el municipio envió un comunicado de prensa pidiendo no estigmatizar a su gente, pero lamentablemente, es un tema que ya quedó y que será difícil evitar.

"Para nosotros es lamentable, ese fue un hecho puntual. En Colliguay no se lleva una vida de secta, por el contrario, es una vida tranquila y rural. Tenemos las hilanderas que son únicas y reconocidas en Chile y las microempresarias del sector de Los Yuyos, o sea somos mucho más que eso", aclaró Viñambres. J