Secciones

Silvio Fernández "Cuchillo" recuerda las últimas 5 fechas del 2001

E-mail Compartir

En 1958, cuando Wanderers obtuvo su primer título, se logró un 65% de rendimiento, jugando 26 partidos: ganaron 13, empataron 8 y perdieron 5. En la tabla de posiciones alcanzaron 34 puntos, uno más que Colo Colo y La Serena. Diez años más tarde se coronaron campeones de la A nacional nuevamente, siendo el único equipo no "grande" en alcanzar un título en la década del sesenta.

Ya en el 2001, los caturros consiguieron su última estrella, que correspondió al último campeonato extenso que se jugó previo a la era de los Apertura y Clausura. En un torneo de 30 fechas y participando 16 equipos, se logró un 73% de rendimiento. Alcanzó 66 puntos, con un historial de 20 victorias, 6 empates y 4 derrotas, marcando en 65 ocasiones y siendo batido en 32.

El único que lo venció en Playa Ancha fue Universidad Católica, quien se impuso 3-1 el 19 de agosto. Las otras derrotas fueron ante Colo Colo en el Monumental (1-0), Deportes Concepción de visita (2-0) y Cobreloa también en su estadio (3-0).

Hace 13 años, si bien Wanderers fue un equipo protagonista del campeonato, fue en el tramo final cuando se destapó. Hasta pasada la mitad de las fechas disputadas, todo hacía presagiar que sería la "U" el campeón ese año y, por ende, que alcanzaría el tricampeonato, tras haber celebrado en 1999 y 2000.

Desde Guatemala

Fernández, junto a Joel Soto, fue una de las figuras del ataque caturro el 2001. Algunos lo comparan con lo que está haciendo Roberto Gutiérrez esta temporada. Desde Guatemala, donde vive desde el 2008, el "Cuchillo" nos cuenta que quiere volver a Valparaíso.

"Tengo ganas de ir pronto, el tema es que adquirí algunos compormisos y no sé si podré. Ojalá lo pueda hacer para los últimos partidos y poder ver a Wanderers campeón", sostiene el uruguayo, quien ya ha dirigido tres equipos en su país y Centroamérica y sólo espera poder venir a Chile a fines de noviembre.

-Seguimos desde aquí la campaña del equipo. Lo veo sólido, ganando los partidos que tiene que ganar, a veces con lo justo, pero sólidos y eso los ha hecho un equipo fuerte y con aspiraciones de obtener el título.

COLO COLO

"Cuchillo", quien después de Wanderers tuvo un paso por Colo Colo y otros equipos chilenos, confiesa que en los albos nunca logró una identificación como la que logró en Valparaíso.

"Ahí fue distinto...estuvimos cerca de ser campeones también, pero Wanderers es especial para mi. Hubo química desde el primer dia con todos desde Marquitos, el utilero, hasta el ultimo de los hinchas", cuenta Fernández, quien también señaló que sigue en contacto con Moisés Villarroel, Marcos el utilero siempre, con Jorge Ormeño intercambiamos mensaje, además de Mauro Rojas, Jaime Riveros y Romay que está en Argentina.

quedan cinco

A cinco fechas del término y restando jugar ante O'Higgins (L), Antofagasta (V), Ñublense (L), Unión La Calera (V) y Colo Colo (L), hay un rival que se repite respecto a lo vivido el 2001.

El sábado 3 de noviembre del 2001, Wanderers derrotó a Coquimbo por 1-0 como visitante. El partido ante los dirigidos de José Sulantay fue de trámite tenso, friccionado, y lejano a las muestras de fútbol que se conocían del líder. Parecía que sería maniatado y que la Universidad Católica podría acercarse, pero nuevamente el "Huevo" Soto saldría de la banca para con un violento remate al ángulo del arco de Carlos Tejas (88') romper el cero en la agonía del duelo.

Luego, el domingo 18 de noviembre, los caturros se anotaron una de las 3 goleadas de la última parte del torneo. Wanderers venció por 5-1 a Deportes Concepción. Este fue el único partido de la racha que se jugó en Playa Ancha, y a la vez una de las exhibiciones más contundentes del equipo. Tras una primera media hora compleja, que incluyó un penal perdido por Jorge Torres para la visita, se desató el vendaval verde con goles de Jorge Ormeño (34'), Silvio Fernández (39'), Jaime Riveros (48' y 89') y Joel Soto (79'), vendaval que ni el descuento de Luis Aravena (77') amagó siquiera un poco.

En la antepenúltima fecha, el domingo 25 de noviembre, Wanderers repitió la dosis de 5-1, pero esta vez ante Santiago Morning y en el Santa Laura.Fue la segunda goleada consecutiva y con prácticamente los mismos protagonistas: Jaime Riveros (5'), Jorge Ormeño (22'), Silvio Fernández (45' y 65') y Moisés Villarroel (49'). Además Carlos Toro aportó un penal contenido a Gustavo Biscayzacú (61'), descontando Andrés Oroz para Santiago Morning (69').

En la penúltima fecha, el domingo 2 de diciembre, se vino Colo Colo. Este fue el último duelo de local. Asistieron 26.750 espectadores a Sausalito. Un partido en que el marcador fue mentiroso, pues solo Jaime Riveros (8') dio con el arco de Marcelo Ramírez. Ni siquiera tener un hombre de más desde los 40' (expulsado Moisés Villarroel en Wanderers) fue motivo para que los albos amagaran la fiesta porteña. Los puntos quedaban en casa y la distancia de 3 puntos sobre Universidad Católica era más valiosa que nunca.

Finalmente el 9 de diciembre vino el 4-2 a Audax Italiano en el Nacional. Lamentablemente, la emoción de la definición no existió, pues jugaron a primera hora Colo Colo y U. Católica en el Monumental, ganando el local por 4-1 y haciendo inalcanzables los 3 puntos de ventaja de Wanderers antes de jugar su partido. Con el título ya abrochado ese día anotaron: Renato Garrido (8'), Silvio Fernández de penal (68') y Joel Soto (74' y 85'). J