Secciones

"Perdida"

E-mail Compartir

El thriller psicológico es un género que demuestra en forma notable que el buen cine compromete una gran cantidad de sentidos del espectador. El estremecimiento sensorial provocado por un buen filme, en este caso, se mantiene por horas. El director de "Perdida" (2014), el estadounidense David Fincher, logra este efecto con varias de sus cintas y su último estreno cumple nuevamente con esta difícil misión. Basada en la novela de Gillian Flynn, "Perdida", literalmente, agarra al espectador desde el inicio y no lo suelta más hasta la última imagen de la película, cuyas dos horas y media se pasan en un abrir y cerrar de ojos. Fincher, de 52 años, había dirigido nueve largometrajes, de los cuales seis cumplen con las características antes señaladas: "Los Siete Pecados Capitales" (1995), "El Juego" (1997), "El Club de la Pelea" (1999), "La Habitación del Pánico" (2002), "Zodiac" (2007) y "Los Hombres que no Amaban a las Mujeres" (2011), lo que demuestra que su preferencia por este género no es algo casual, sino una marca de estilo. Sus otros tres largometrajes: "Alien 3" (1992), "El Curioso Caso de Benjamin Button" (2008) y "Red Social" (2010) dan cuenta de su innegable talento narrativo, pero sin olvidar nunca que está haciendo cine y no literatura filmada. En "Perdida" la historia es importante, pero Fincher se encarga de contarla de un modo no lineal; al contrario, narra los mismos hechos desde el punto de vista de cada uno de los protagonistas, obligando al espectador a ser activo e involucrarse completamente en las emociones de los personajes y en la interpretación de los acontecimientos, a medida que se van develando o mejor aún, a medida que se hace patente que la realidad tiene muchas lecturas, dependiendo de la perspectiva y de los datos con que se cuenta en un determinado momento. Los protagonistas son Nick Dunne (Ben Affleck) y Amy (Rosamund Pike), dos mediocres escritores de sociedad, que se supone tienen un matrimonio ideal; lo que se va desmintiendo como por capas, a medida que avanza la película, al igual que cuando se pela una cebolla; y se va esclareciendo el misterio policial, aunque la cinta está construida de tal modo que nada es lo que parece y los protagonistas van surgiendo en su real dimensión psicológica con el pasar de los minutos.

Famoso artista británico pinta mural en Valparaíso

E-mail Compartir

El destacado artista callejero británico Charlie Uzzell, conocido por su seudónimo de "Pure Evil", realizará un mural en el Paseo Atkinson de Valparaíso, uno de los puntos de mayor atracción turística del cerro Concepción.

El reconocido grafitero, quien ha llevado su arte a países como China, Rusia, Brasil y todo el continente europeo, ocupará una superficie total de 102m2 en su propuesta que tituló "Poema de Amor a Valparaíso" y que entre otros elementos incluye la figura de Pablo Neruda.

La visita de Pure Evil es parte de las acciones de promoción turística internacional que ejecuta Turismo Chile y cuenta con el apoyo de Sernatur regional y la municipalidad de Valparaíso.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "estamos seguros que este mural se convertirá en una atracción turística de la ciudad puerto, pero además una parte de Valparaíso llegará también a Inglaterra cuando el video que registre la obra de Pure Evil se exhiba en la WTM, una de las feria de turismo más importantes de Europa". Y agregó "esperamos que tras esta actividad de promoción más ingleses se entusiasmen con visitar Chile".

Por su parte Andrea Wolleter, gerente general de Turismo Chile, comentó que "uno de los objetivos de esta novedosa acción cultural es posicionar a Chile y específicamente a la ciudad de Valparaíso como líder mundial en el arte de murales al aire libre, llegando a nuevas audiencias a través de esta exclusiva colaboración".

Charlie Uzzell ya le había manifestado en una entrevista a un diario londinense su deseo de plasmar su obra en Valparaíso, afirmando que "Chile encabeza mi lista de países donde hay una interesante escena de arte emergente. He oído hablar de algunos barrios en los cerros de Valparaíso donde grupos de artistas se juntan en un café y luego pintan murales en conjunto. Ahí hay muchos movimientos de arte donde la conexión social ha jugado un importante rol".

"Poema de amor a Valparaíso" contempla tres jornadas de pintura con spray y considera una progresión de casas coloridas porteñas (con el apoyo de la artista local ValeClave), sus conejos y corazones (que ya son una marca registrada) y la figura del Premio Nobel Pablo Neruda.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, valoró la iniciativa señalando que "Valparaíso ha tenido un progresivo avance en este arte callejero, el cual en un marco de trabajo coordinado con el municipio y entidades involucradas, ha tenido muy buenos resultados. Este trabajo es el mejor ejemplo de lo que podemos hacer en forma positiva por la cultura de la ciudad".

EL CONCEPTO