Secciones

Pianistas de diez países participarán en el XLI Concurso Musical "Dr. Luis Sigall"

E-mail Compartir

l Un total de catorce pianistas que representarán a diez países, entre los que se encuentran dos músicos chilenos, participarán en el XLI Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall", que se efectuará desde el 8 al 14 de noviembre, en Viña del Mar.

"Este será un concurso especial, puesto que regresamos a la mención histórica de piano con la cual se inició el certamen en 1974, y lo haremos con la participación de notables pianistas seleccionados desde diversos continentes y un jurado de lujo que permitirá celebrar los 41 años de vida de este certamen que ubica a Chile en el circuito internacional de la música", señaló la alcaldesa Virginia Reginato en el lanzamiento oficial del concurso, realizado esta mañana en la Sala Viña del Mar.

Este año, pianistas de Rusia, Bulgaria, Lituania, Chile, Bielorusia, Nueva Zelanda, Canadá, China, Italia y República de Corea, cuyas edades fluctúan entre los 19 y 31 años, buscarán encantar al público y al exigente jurado internacional. J

Ruth representa al cerro Rocuant al ritmo de cueca

E-mail Compartir

l Ruth Ramírez Torres, de 19 años, nunca se imaginó que hoy estaría representando al cerro Rocuant en el concurso para elegir a la Reina de los Cerros Porteños, organizado por la Municipalidad de Valparaíso y el diario la Estrella.

"La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, nunca antes había hecho algo así", señala Ruth, quien agrega: "Llegué casi de casualidad al concurso, ya que mis compañeros del grupo de cueca al que pertenezco me dijeron que tenía que participar. Al comienzo yo no quería, pero al final me convencieron".

Ruth se define como una joven con una personalidad amable y bien simpática. "Creo que mi cualidad personal que más destaco es ser una mujer bien simpática, cariñosa y humilde. No sé si tengo tantos atributos físicos como las demás participantes, pero me han dicho que soy coqueta", señaló la joven representante del cerro Rocuant de Valparaíso.

La joven de 19 años es una fanática de la cueca y por lo mismo es que semana a semana ensaya el baile típico nacional junto con el grupo al que pertenece.

"Me han dicho que cuando bailo lo hago muy bien, es algo que me apasiona mucho y que me ha ayudado a trabajar mi personalidad. Como dije antes, me han dicho que cuando bailo soy coqueta y creo que la cueca se trata de eso", detalló Ruth del cerro Rocuant, quien agregó que hace un año que pololea.

"Mi pololo me apoya en todo lo que hago, no es para nada celoso. Él ha sido pare fundamental de que yo esté representando a mi cerro", detalló la joven.

Como muchos porteños, Ruth vivió el incendio de abril pasado de muy cerca y hasta el día de hoy agradece que las llamas no llegaran a su casa. "Teníamos las llamas al frente y tuvimos que evacuar pensando que nuestra casa se quemaría", señaló la joven. Ruth realizará diversas actividades con tal de juntar votos y cupones para su campaña. "Espero poder ganar, pero para mí lo más importante es disfrutar de todo esto", finalizó. J

"Microfestlabel" llena de electrónica a Valparaíso

E-mail Compartir

Por segunda vez se realizará en Valparaíso el "Microfestlabel" que reunirá a lo más vanguardista de la música electrónica en una fiesta/festival que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, en La Sala, ubicada a un costado de La Piedra Feliz, en Valparaíso.

El evento es organizado por Hans Carstens, Alisu y Hugo Espinoza, quienes han citado a diversos proyectos de música electrónica y a DJs para este "Microfestlabel".

PIRATA

También estará "Alisu", que es el proyecto individual de Jessica Campos de la Paz, diseñadora gráfica y músico electrónica experimental. Fundó en el 2000 el proyecto Manziping junto a Rolancho y Pirata, con el cual han publicado diversos sellos entre ellos Yuki Yaki, Alemania y Pueblo Nuevo. Ahora está a cargo de la dirección de Modismo Netlabel. Su último trabajo se titula "Un azar diseñado por mi" publicado en el sello alemán Tropic netlabel. Sus composiciones son cálidas con ritmos contagiosos y bajos profundos siempre acompañado de sonidos glitch, con un sonido muy personalizado.

Otro de los artistas importantes es Hans Carstens, que es un ingeniero en informática, DJ y Músico son las tres especialidades que forma parte de los catálogos de sellos chilenos en línea como Epa Sonidos, Impar y Pueblo Nuevo, además de los sellos internacionales Tropic, Fuga, Neovinyl y Medusa. En torno a diversas influencias como el rock y la música electrónica, en 2003 empezó a producir su propia música en Valparaíso, volcada a la fecha en el EP Manual 1.0 (2005), Different ways (2006), Aura (2006) y Aeroplane (2008), además de una serie de compilados editados dentro y fuera del país. J