Secciones

Parkour y slackline en Quilpué

E-mail Compartir

Un centenar de niños y jóvenes participaron del evento de culturas urbanas en la ex fábrica El Sol en la comuna de Quilpué. Los cientos de deportistas disfrutaron del parkour, slackline y break dance en el marco del programa niños y jóvenes en movimiento que desarrolla el Instituto Nacional del Deporte (IND).

El seremi de deportes Daniel Duclós resaltó la utilización de espacios públicos."Es muy positivo, ya que ellos están tomando posesión de espacios urbanos desocupados. Aquí se mezcla la cultura, el arte y el deporte en estas nuevas manifestaciones urbanas. Nos vamos muy contentos de estar apoyando como Ministerio y junto al municipio de Quilpué este tipo de actividades". Mientras el director regional del IND Víctor Torres destacó que "estamos buscando alternativas de deportes no tradicionales y aquí es una clara muestra. Seguiremos apoyándolos para aumentar la cantidad de cultura de estos jóvenes que escapan a sus horas de ocio". J

Retroceder nunca, rendirse jamás

E-mail Compartir

No han sido días fáciles para realizar actividad física. Justo cuando el tiempo mejora y el sol poco a poco comienza a regalarnos las energía necesarias para realizar deportes, los compromisos del tipo normal que todos llevamos dentro (ese que debe cumplir horarios de trabajo, ser padre, madre y preocuparse de otras obligaciones) aflora en su mayor esplendor.

Y es que cuando llega fin de año los compromisos crecen y los tiempos libres son menos. Debo confesar que he entrenado poco. La semana pasada sólo corrí 5 kilómetros y fui una sola vez a mi entrenamiento de Crossfit en el box Volor, ubicado en uno y medio poniente entre 12 y 13 norte.

La verdad es que como comenté la semana pasada, algunos efectos del entrenamiento ya se ven en mi cuerpo y por lo mismo es que sería tonto de mi parte dejarme estar. Entonces ¿qué hago? ¿qué hago si lamentablemente no tengo un día de 30 horas?.

Simple, no rendirme, no dejar que los días sin entrenar me consuman. Sé que voy a retomar en un par de días, sé que el trabajo realizado en estos dos meses no se irá a l a basura. Pero además, no debo quedarme quieto, no debo estar sentado ocho horas frente al computador, no debo dejarme estar y comer cualquier cosa por ansiedad o simplemente porque no tengo nada más que hacer.

Eso no sólo lo tengo que hacer yo, sin que tú también que te has decidido a iniciar u camino en donde el deporte forma parte importante de tu vida.

No dejemos que todo el esfuerzo se vaya a la basura sólo porque algunos días no podemos entrenar.

Debemos recordar que no somos atletas, que somos tipos normales, con un trabajo normal y una familia normal que deben rebuscárselas para poder cumplir con los objetivos que no trazamos para otros, sino que ideamos para nosotros mismos.

Habrá días o semanas en las que no entrenes, pero, como dice mi profe, debes hacer algo. Lo que hago durante estos días es al llegar de mi trabajo realizo 50 flexiones de brazos, 100 abdominales y 50 sentadillas. A mí me funciona para que mi cuerpo, aunque suene irónico, no se olvide del dolor satisfactorio del entrenamiento. Tú puedes crear tu propia rutina en casa, lo importante es que no te rindas. Recuerda: retroceder nunca, rendirse jamas.

En Facebook: Vida sana Para un tipo normal.

En twitter: @sebaspar