Secciones

Quemaron hasta las camillas en protesta del hospital Fricke

alvaro camacho

E-mail Compartir

l Con barricadas que interrumpieron el tránsito en la calle Álvares por al menos una hora y media, los funcionarios del hospital Gustavo Fricke hicieron un llamado de atención por la nula respuesta que han recibido por parte del ministerio de Salud respecto a la inaplicabilidad de la encuesta que evalúa la calidad de atención a los pacientes y del servicio que se ofrece.

"Nosotros estamos en paro desde el día lunes y vamos a seguir hasta recibir una respuesta", dijo Benjamín Fuentes, primer director de la Fenats.

"Los trabajadores han determinado radicalizar sus posiciones porque no hemos recibido respuesta del ministerio ni de la subscretaria. Nosotros enviamos la información referente a los hechos acontecidos con más de tres semanas de anticipación. Hoy día los trabajadores no están siendo escuchados porque este es un gobierno soberbio", declaró Guillermo Guerra, presidente de la Fenats del Hospital.

El paro, según Guerra, está apoyado por el 80% de los auxiliares, paramédicos, técnicos administrativos y profesionales. Las barricadas comenzaron a las 10.00 horas con unos seis casilleros, dos camillas y varios trozos de madera. Carabineros llegó al lugar con los conocidos guanacos para terminar con la manifestación. No hubo detenidos ni se registraron lesionados pese a que los adherentes arrojaron piedras. Hoy jueves el paro se mantiene en pie. J

Atropellan a niñito de dos años afuera de condominio

E-mail Compartir

Una señora de unos 50 años de edad se subió a su vehículo que permanecía estacionado en un sector del condominio "Los Molinos", ubicado en el Camino Viejo de Villa Alemana. Sin embargo, cuando se puso a conducir y ya se iba asomando a la entrada del recinto de número 2029, un pequeñito de dos años y dos meses, de iniciales J.B.D., se le cruzó corriendo.

"La mujer venía manejando a mitad de cuadra cuando un menor de dos años y dos meses salió corriendo de su casa y se le cruzó por delante. Los padres del pequeño no se percataron porque la situación fue en cosa de segundos", explica el jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, mayor Fernando Fajardo.

Sin embargo, la señora alcanzó a ver al niño evitando así un mal mayor.

Hospitalizado

El menor actualmente permanece en el hospital Van Buren con un Tec en evolución y un hematoma de carácter grave.

La Estrella fue hasta el condominio para intentar hablar con los familiares, pero el conserje del recinto tenía orden estricta de no recibir prensa. "Si no hay citación por parte de ellos no pueden acercarse", indicó el hombre. J

Concejo propone ampliar zonas de conservación

E-mail Compartir

l El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la propuesta de modificación al Plan Regulador para ampliar las zonas de Conservación Histórica en estos sectores. Con dicha aprobación el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) deberá entregar su resolución.

La presentación fue expuesta por Miguel Dueñas, director de Asesoría Urbana, quien explicó que se está proponiendo la ampliación de tres territorios, partiendo por Barón, Larraín y Polanco Molino, donde se sumarán 30 hectáreas; para continuar por la parte alta de Placeres con 10 hectáreas más y Esperanza con 14 hectáreas.

Según señaló Miguel Dueñas "en estos sectores contamos con barrios amenazados con intervenciones con un efecto negativo sobre la fragmentación del barrio", dijo. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró muy conforme con la decisión: "es parte del compromiso que teníamos con la comunidad, es nuestra labor resguardar estos barrios". J

Millonaria inversión para prevenir incendios en Viña

E-mail Compartir

l Una inversión de 1.029.896.616 millones de pesos realizará la Municipalidad de Viña del Mar para implementar su Plan de Prevención de Incendios Forestales Urbanos 2014-15, según lo anunció la alcaldesa Virginia Reginato en la presentación oficial de este programa realizada en Gómez Carreño.

El Plan de Prevención de Incendios Forestales Urbanos 2014-15 considera labores programadas entre octubre y marzo, dentro de las cuales se tienen: limpieza de laderas, quebradas, microbasurales, sitios eriazos y áreas verdes; construcción de 89 km. lineales de cortafuegos con maquinaria pesada y despeje de accesos para permitir el acercamiento expedito de maquinaria en casos de siniestros, disponiendo con recursos de Dideco. J