Secciones

La fotografía se instala una semana en Valpo

E-mail Compartir

Hasta el próximo 9 de noviembre los porteños podrán disfrutar de la quinta versión del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Fifv, reconocido encuentro de creación fotográfica apoyado por el Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El Fifv es una instancia donde los fotógrafos participan produciendo imágenes en el marco de las residencias, los talleres y las brigadas fotográficas, orientadas en torno al tema central del encuentro, que este año será la bitácora, que es el registro que llevaban los marineros sobre lo que acontecía durante la navegación.

las exposiciones

En estas instancias también participarán Rodrigo Gómez Rovira, Chantal Signorio, Miguel Angel Felipe, Carlos Avello, Cristóbal Barrientos, Alejandro Olivares, Cristóbal Olivares, José Pablo Concha, Estrella Herrera, Agustina Triquell y Kerta von Kubin (Photographic Museum of Humanity).

A esto se suma una actividad especial de Residencia Fotográfica que se realizará en el Fauna Hotel Valparaíso, donde los autores nacionales Prem Sarjo, Mauricio Duarte y Barbara Oettinger dispondrán de cinco días para realizar una serie de imágenes en los diferentes lugares del recinto, donde operarán sus estudios fotográficos. J

Seis artistas

E-mail Compartir

En el segundo piso de la casa Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso se presenta una muestra colectiva denominada "Abismo a la existencia" con obras en pintura y gráfica de seis artistas. Ellos son Paola Vásquez, Antonella Rojas, Claudio Zepeda, Carlos Pardo, José Donoso y Andrés Herrera P. Sin un tema común o un proyecto de conjunto, sin un motivo específico o una técnica unificadora, es la visión parcial de cada expositor por medio de pocas obras. La muestra carece de una línea curatorial externa que hubiese concebido una mejor exhibición.

Los formatos en su mayoría son grandes de modo de que en cada panel cabe solo una pintura, pero el ordenamiento de las secuencias no es afortunado y el conjunto se aprecia descoordinado. Paola Vásquez exhibe grabados con imágenes de esqueletos de animales. Tiene buena resolución en la idea y en su elaboración. Antonella Rojas trata sus temas de paisaje en tonos grises. Un trabajo limpio, ordenado y bien compuesto. Claudio Zepeda une narraciones con temas autóctonos. No logra articular su propuesta ni técnica ni conceptualmente. Hay un exceso de simbolismos, muchas figuras indígenas y abuso del grafismo los que terminan por ensuciar la pintura.

Carlos Pardo en pintura desarrolla el tema de rostros de manera expresiva y muy informalista. Le falta oficio y cae en las limitaciones de siempre de quienes no logran forjar la figuración con la imagen. Llenar con tantos rasgos no es una solución estética. José Donoso con grabados tiene una buena presencia y se sustenta bien. Finalmente Andrés Herrera indaga la pintura con tratamiento de grises casi como si fuesen grabados. Tiene una buena ejecución con un oficio acorde a los temas expuestos y un acercamiento a la gráfica.