Secciones

Ser tacaño generaría ansiedad y estrés

E-mail Compartir

l Un estudio de la Universidad de Queensland, Australia determinó que ser tacaño podría tener un costo emocional, porque quienes se preocupan demasiado de su dinero son más propensos a sufrir estrés y ansiedad, que las personas que no que son avaras.

Para la investigación se analizaron los comportamientos humanos y las reacciones fisiológicas, mediante una dinámica de negociación financiera llamada "Juego del ultimátum", que consiste en poner en aprietos a los participantes, ya que se debe dividir una cantidad de dinero y un segundo jugador que debe aceptar o rechazar la oferta. J

Revelan qué pasa con las personas al ver dinero

E-mail Compartir

l Una investigación publicada en 'Journal of Experimental Social Psychology' describe que al ver dinero las personas sienten que se encuentran en una relación formal con los demás, en la que la expresión de emociones se considera inapropiada.

De acuerdo al estudio, las personas a las que se les mostraban billetes o monedas y debían realizar una transacción tenían mayor probabilidad de esconder sus emociones que las personas que veían otro tipo de imágenes. Por ende, el estudio señala que ante la presencia del dinero la gente parece menos sociable, informó 'The Atlantic'. J

Conozca los perfiles que existen de ahorrador

E-mail Compartir

Las personas recurren a diferentes mecanismos para disminuir sus gastos y cuidar su billetera, de acuerdo al ingreso que perciben y a los conocimientos con que cuentan sobre el mercado financiero. El portal , que presta asesoría en los hábitos monetarios de sus clientes, comentó que lo principal de quienes buscan cuidar su dinero es tener conocimientos de los productos que ofrecen diferentes entidades bancarias y saber los riesgos y beneficios que implican cada inversión o mecanismo de ahorro. También, desarrollar un plan de inversión en forma independiente.

El sitio web identifica cuatro perfiles de ahorrador, de acuerdo a las inversiones y nivel de conocimientos que se tienen:

Se identifica como aquella persona que tiene poca confianza en las entidades bancarias y el único lugar que considera seguro para su dinero es tenerlo en su hogar. A pesar de que puede tener una cuenta bancaria, no pone la mayor parte de su capital en ella y analiza cuidadosamente cada transacción.

Este tipo de ahorrador se caracteriza porque tiene una cuenta bancaria corriente y además puede tener una cuenta de ahorro. Esta persona puede recurrir a los depósitos a plazo y le presta mucho interés a la forma de invertir su capital.

Esta categoría describe a quienes dedican tiempo a analizar en detalle las ofertas de ahorro y de inversión que ofrecen los bancos para depositar el dinero. La principal característica es que es una persona informada.

Esta persona cuenta con más conocimientos que los otros perfiles y además de tener información sobre los productos bancarios tienen interés por invertir en el mercado bursátil y suele destinar parte de su capital a fondos de inversión y de ahorro. J