Secciones

La fiesta de la fotografía continúa en galería de arte Bahía Utópica

E-mail Compartir

l Por estos días, Valparaíso es escenario de la principal fiesta de la imagen en Chile: el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, FIFV 2014, cuya quinta versión reúne a artistas nacionales y extranjeros, en torno a muestras, talleres, residencias e intervenciones artísticas.

La galería de arte Bahía Utópica, ubicada en el cerro Alegre de Valparaíso, se suma a esta fiesta con la inauguración de dos exposiciones de fotografía, que podrán ser visitadas a partir de este viernes en la sala porteña.

En "Trastienda", sala experimental de la galería, el artista Cristian Barahona Miranda presenta el montaje fotográfico "Dis_topia", quye reúne fotografías con objetos que refieren a Valparaíso como el lugar histórico de intercambio cultural.

En la sala temporal, en tanto, se exhibirá "The Sky Above", muestra de fotografías del artista belga Marc Cito. J

Teatro de Las Sombras estará en V. Alemana

E-mail Compartir

En el marco de su itinerancia por la Quinta Región, la obra "Perejil: La huella de una historia", de la compañía Teatro Planetario, presentará hoy miércoles 5, a las 11:00 y 19:00 horas, en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana, el montaje de teatro de sombras que reflexiona sobre la tenencia responsable de mascotas y el cuidado animal, cuya entrada es liberada.

Ganadora de Fondart 2014 y ambientada en los cerros de Valparaíso, la obra cuenta la historia de Baltazar, un ilustrador separado que mantiene una relación distante con su hija adolescente, Josefa. El texto, escrito por Nicolás Cancino ("Ofelia del Fin del Mundo" y "Hetu'u"), cruzará a estos personajes accidentalmente con Perejil, un perro callejero que los hará vivir las más divertidas y particulares situaciones en una ciudad que vive inmersa en un ritmo incesante y con cientos de perros callejeros dejados a su suerte. Durante la obra, "La rucia", "Colmo" y "Perejil" recorrerán las calles del puerto escapando del perrero, personaje que no escatimará esfuerzos en poder atrapar a los animales. Es precisamente en estas circunstancias en donde Baltazar atropellará con su automóvil a "Perejil", dando inicio a una relación que dejará de manifiesto la necesidad de fomentar el cuidado animal en nuestras ciudades.

Interpretado por cuatro actores, el montaje fue creado desde la técnica de Teatro de Sombras que, en combinación con proyecciones y audiovisuales, genera un lenguaje que transita entre el cine y el teatro. Gracias a la interacción de los actores con los distintos dispositivos escénicos, se configura una obra de teatro lúdica que invita a imaginar y reflexionar en torno a la relación que como sociedad establecemos con los animales y en particular con nuestras mascotas. Al final de cada una de las funciones, el público recibe asesoría y consejos prácticos para la tenencia responsable de mascotas. Un espectáculo para toda la familia. J