Secciones

Los pros y los contras de la ampliación del puerto

E-mail Compartir

T2. TCVAL. Dos siglas que para quienes las conocen dicen mucho: mientras para los optimistas hablan de inversión, de crecimiento portuario, de más empleo; para los escépticos son una señal de alerta, que se relaciona con una "muralla" de contenedores tapando la preciada vista al mar y con el desarrollo de una cantera en Laguna Verde, que ya empezó a generar ruido en la población.

En la localidad del sur de Valparaíso ya se pueden ver banderas negras y carteles que dicen "No a la cantera". Temen por el impacto ambiental que pueda tener, por los camiones que pasarán cada diez minutos por las calles, por las tronaduras que terminarán con la habitual calma del lugar, la contaminación de las aguas y por el impacto que pueda tener en el turismo.

¿qué es tcval?

TCVAL es una empresa del grupo español OHL y ganó el proyecto a través de una licitación realizada por la empresa Puerto Valparaíso el año 2012 y que obtuvo en abril del 2013. La concesión es por treinta años. Se espera que el nuevo terminal esté operativo a fines del 2016 o principios del 2017. Actualmente se encuentra en etapa de calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental, específicamente en el punto de Consulta Ciudadana.

Según información entregada por Terminal Cerros de Valparaíso, el T2 ampliará en casi tres hectáreas las actuales dependencias del puerto. Incluye la construcción de un muelle de 725 metros lineales, con dos nuevos sitios de atraque y un calado de 16 metros, extensión y profundidad que permitirá el ingreso de buques porta contenedores de 400 metros de largo (los mencionados súper post panamax).

cantera en laguna

El proyecto indica que una vez utilizada la cantera, se "reconstruirán las condiciones previas aplicando el plan de manejo forestal aprobado". Mientras, el material pequeño será transportado en camiones hasta el puerto de AES Gener en Laguna Verde mismo (el que deberá ser refaccionado) y desde ahí saldrá en embarcaciones especiales hasta el sector del terminal. Las piedras más grandes serán trasladades en camiones por el Acceso Sur al Puerto durante las noches.

En el mismo Estudio de Impacto Ambiental se establece que se extraerán 1.200.000 metros cúbicos de material en un período de 36 meses. Para realizar la extracción se requiere la ejecución de distintas obras, como la instalación de faenas, la ubicación de un almacén de explosivos, manejo de aguas servidas y la mejora de vías internas de Laguna Verde (la que ya partió) como lo son la Ruta F-730, desde Ruta F-98G hasta el Camino Vecinal (puente Los Azules) y el Camino vecinal hasta Cantera Laguna Verde.

férrea oposición

Recién en octubre del 2013 se enteraron del proyecto cantera. Y a mediados de este año OHL hizo una charla informativa en la escuela, donde les mostraron una imagen del lugar donde va a estar la cantera. "Ahí nos dimos cuenta de lo que se nos venía, de la dimensión que tiene", destacó Aravena.

"En esa oportunidad -recuerda Aravena- nos dijeron que iban a pasar un camión cada seis minutos. Eso va a generar un tremendo caos vial, va a bajar el turismo. Para qué decir lo que van a sufrir los vecinos que viven a orilla de camino".

Ahora que los vecinos ya saben en qué consiste más o menos el proyecto, se están haciendo asesorar por profesionales para buscar la manera de detenerlo. "No vamos a parar de decir No a la Cantera hasta que se vayan de aquí. En ningún caso queremos que utilicen el pueblo para sacar las rocas".

Actualmente los miembros del movimiento que rechaza la intervención de TCVAL está trabajando en informar a los vecinos sobre el plan. "Se están sumando más personas, cuando entienden de qué se trata nos dicen que por nada del mundo se debe hacer. Necesitamos que la gente esté bien informada y después queremos hacer manifestaciones".

Pero no se quedarán sólo en meter bulla. Se están asesorando con abogados para ver si se puede iniciar una lucha legal. Si procede interponer algún tipo de recurso para evitar que la obra se realice. "Están estudiando bien el proyecto, analizando qué pasó con en otros lugares con situaciones similares, y ahí nos dirán cuáles son los pasos a seguir".

Como parte del proceso de consulta ciudadana que exige el Sistema de Evaluación Ambiental, profesionales de TCVAL programaron una charla para la comunidad, la que se realizará el próximo jueves 13 de noviembre.

"Los que tienen más experiencia nos dicen que eso (la consulta ciudadana) lo hacen para cumplir. Van a venir de OHL, nosotros les vamos a hacer nuestras preguntas, pero sabemos que eso no influye mucho", aseguró Aravena.

Mónica Castro agrega: "no nos han presentando ningún trabajo de mitigación. Ellos no están pensando en la contaminación de las aguas superficiales que son de la Cooperativa, con eso se abastece gran parte del pueblo. Nos han mirado como que somos unos poquitos que no íbamos a hacer nada, pero nosotros estamos trabajando por un no rotundo".

Sobre el tema de la Cantera en Laguna Verde, el gerente general de TCVAL, Álvaro Espinosa señaló que "muchas de las inquietudes de los vecinos surgen de un desconocimiento del tema. Justamente para eso es la participación ciudadana, donde la empresa tendrá que acercarse a las comunidades y explicarles cómo va ser el proyecto. Hay una propuesta de plan de manejo que va a ser definido y aprobado por la institución ambiental, en que estamos esperando restituir las codiciones originales posibles". J