Secciones

Escritores presentan sus novelas en ciclo de literatura fantástica

E-mail Compartir

Durante todo el año, escritores, lectores, investigadores, fanáticos y curiosos se han reunido en el Castillo Wulff de Viña del Mar, el primer y último viernes de cada mes, para participar del segundo Ciclo de Literatura Fantástica Chilena, organizado por el Departamento de Cultura del municipio y la editorial Puerto de Escape.

Este viernes, será el turno de dos autores locales: Cinthia Matus y Rodrigo Ramos Bañados, quienes presentarán al público sus novelas "El caníbal de Laguna Verde" (Emergencia Narrativa) y "Namazu" (Narrativa Punto Aparte).

el mito del caníbal

En clave de novela negra y homenajeando las viejas películas de terror clase B, Cinthia Matus recrea un mito urbano que acecha a Valparaíso, que tiene como protagonista a un asesino antropófago que habita en los bosques de Laguna Verde.

el gran terremoto

En 2008 publica su primera novela, "Alto Hospicio" (Quimantú), inspirada en los crímenes ocurridos en esa localidad. Inicialmente, los textos fueron publicados en un formato de blog periódico, que luego tomó forma de un libro. La novela, que este año será reeditada por editorial Emergencia Narrativa, tiene como protagonista a un periodista obsesionado con los homicidas en serie, quien ha compartido demasiado de cerca con el autor de los crímenes de adolescentes en esa localidad.

En 2010 edita "Pop" (Cinosargo), un texto de relatos violentos y fragmentarios donde aborda la transculturalidad que se genera en la frontera norte de Chile, a través de la voz de un sórdido personaje llamado Alaska.

En 2013 publica su tercera novela, "Namazu" (Narrativa Punto Aparte), donde aborda la amenaza permanente de un gran cataclismo en el norte, a través de la historia de dos japoneses que se instalan con una máquina en Tocopilla, con el afán de predecir un terremoto y tsunami. El mito del legendario pez japonés Namazu, que provoca los maremotos, le sirve para hilar una historia aguda y divertida, donde son representados todos los personajes del pueblo, sus miedos y sus abandonos.

Ramos Bañados es autor además de numerosas crónicas y semblanzas publicadas en el blog "escritoresprovincianos". Su crónica"La historia de la nana Lucrecia" fue distinguida por el jurado del Premio Alemán de Periodismo y Desarrollo. J