Secciones

Infaltables en el botiquín

E-mail Compartir

Los que saben de hierbas medicinales recomiendan siempre tener a la mano cuatro plantas esenciales para combatir algunos de los típicos males que afectan a los integrantes de nuestra familia o a nosotros mismos.

Afecciones nerviosas tales como nerviosismo, insomnio y dolor de cabeza.

Cicatrizante, antiséptico, úlceras, gastritis.

Cicatrizante de heridas externas e internas, antiinflamatorio, gastritis, hongos vaginales.

Desórdenes digestivos tales como gases, náuseas, mal aliento y dolores estomacales.

Además, si anda buscando algo para subir el ánimo, se recomienda tomar la hierba conocida como o la hierba de . Si lo busca algo para relajarse y combatir el insomnio, la recomendación va por el lado del .

Más información en el sitio www.apiyerbas.cl

Tips para conseguirlas y prepararlas

E-mail Compartir

Existen diversos lugares donde se pueden comprar hierbas medicinales, como farmacias naturales y otras tiendas. Pero antes de hacerlo, tenga en cuenta algunas recomendaciones.

-Si están envasados, verifique que tengan el registro del Instituto de Salud Pública (ISP). Esto garantiza que el producto contiene la hierba que ofrece.

-Si bien los yerbateros son los que tradicionalmente proveen de hierbas medicinales, debe abastecerse con uno de confianza, porque muchas veces estos productos no son certificados (generalmente están envasados artesanalmente) y puede que le den una hierba por otra.

-Infórmese siempre de las dosis y forma de aplicación del producto herbal. Algunos tienen efectos secundarios y contraindicaciones.

-Revise siempre los envases de productos naturales que se publicitan como a base de hierbas. Algunos pueden contener aditivos y otros productos de diverso origen.

Otra alternativa es cultivar las hierbas en su propio hogar, en almácigos o en tierra, de acuerdo a las características de cada una.

Si elige esta alternativa, deberá conocer las formas de tratar y conservar las hierbas en su hogar.

Un procedimiento es la tintura, que extrae los principios activos de la planta, macerándola en alcohol no desnaturalizado. En la maceración, se vierten las hojas trituradas o desmenuzadas en agua a temperatura ambiente y se dejan en reposo de 1 a 3 días, agitando la mezcla periódicamente. La infusión consiste en colocar las hojas desmenuzadas o trituradas en un recipiente y añadir agua hirviendo. Se deja reposar la mezcla hasta que se enfríe y luego se filtra. La decocción es similar al proceso anterior, pero la mezcla se mantiene en agua por unas horas. Posteriormente, se hierve durante 10-15 minutos y y luego se deja en reposo unos días.

Reconocidas por el Ministerio de Salud

E-mail Compartir

En el año 2010 la clásica "agüita perra" fue integrada por el Ministerio de Salud a la Política Nacional de Medicamentos, lo que generó todo un boom en todos los sectores sociales de este tipo de plantas medicinales. En total, son 103 las plantas medicinales que fueron incluidas en el listado definitivo, con lo cual el Minsal validó una tradición que había sido entregada generación tras generación desde nuestros ancestros hasta los días de hoy. La guía de Medicamentos Herbarios Tradicionales (MTH) fue elaborada por profesionales que recopilaron informes científicos y trabajaron codo a codo con la Asociación de Yerbateros del Mercado de Santiago, quienes seleccionaron las plantas de acuerdo a los 103 productos naturales más demandados por los chilenos.

La iniciativa, adoptada en el 2010 bajo la administración de Sebastián Piñera, va de la mano con las estrategias planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda integrar los conocimientos originales y populares a la salud pública, además de regularlos y facilitar su acceso para la población. Si usted quiere revisar el listado de las 103 plantas medicinales puede hacerlo en el siguiente link:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/Libro%20MHT%202010.pdf

Secado a 33 grados

E-mail Compartir

El proceso para que usted pueda consumir una de las tantas hierbas disponible en el mercado no es sencillo. Si bien las plantas medicinales se pueden consumir como infusión, directamente extraídas de la tierra, también existe un proceso para que la planta medicinal pueda ser conservada y consumida tiempo después de cosechada. El proceso se basa en un secado de las plantas a una temperatura que bordea los 33 grados Celcius y registra una humedad del 45%. Las plantas deben pasar varios días en dicha sala de secado, para después comenzar el proceso de envasado y registrado.