Secciones

Las historias de los hinchas que se tatuaron a Wanderers

E-mail Compartir

Los hinchas de Santiago Wanderers están ansiosos. Este domingo a las 15.30 horas será el duelo contra Deportes Antofagasta y aunque Roberto Gutiérrez, un jugador determinante tendrá que quedarse en la banca, la ilusión se mantiene intacta. No es para menos, el equipo se está peleando el título del Torneo de Apertura con 31 puntos, a tres de Universidad de Chile y uno bajo Colo Colo.

Por esta razón, los wanderinos lucen con más fuerza los tatuajes que se han hecho en honor al Decano, subiendo fotos de ellos al álbum que el grupo Awante.cl tiene en su página de Facebook.

María José Ponce, hincha y vendedora de la tienda "Cuescos" de calle Victoria, se hizo la insignia de Wanderito en la espalda. "La idea de hacérmelo fue llevar al Wanderers en la piel. Elegí la espalda porque como se viene el verano, es un lado donde se ve con todas las poleras. El diseño lo encontré en internet cuando cumplimos 118 años. Lo había hecho Awante, pero yo lo modifiqué y adapté. Sólo dejé la insignia con las ramas a los lados y las tres estrellas. La franja decía Santiago Wanderers pero como el dibujo ya tenía la insignia, cambié la frase por Valparaíso porque también quería que se reflejara la ciudad", explica Ponce, orgullosa.

Aniversario

Otro fanático del equipo verde fue más allá y sin medir consecuencias, se tatuó la conmemoración de los 122 años. "Resultó que un amigo empezó a hacer tatuajes y le pregunté si me podía hacer uno. Mi amigo me dijo que sí, que no había drama y que sólo le comprara los implementos para tatuar. Pero luego llegó el momento de decidir qué me iba a hacer y opté por los 122 años porque era el aniversario del Decano y era un desafío porque nunca me había hecho uno", relata Christian Soto de 23 años y técnico en estructuras metálicas.

Eso sí, la elección que hizo no estuvo exenta de críticas. "Como era el aniversario del Wanderers, todos me decían que para el otro año iban a ser los 123 años y que los 122 me iban a quedar ahí, pero les dije que igual me lo iba a hacer porque era la identidad del momento de representar a Wanderers y hacerme mi primer tatuaje. Y si bien en un instante pensé en cambiar el 2 por el 3, ahora decidí que lo voy a dejar así no más", declaró el porteño que es hincha de SW desde que su abuelo lo llevaba como bebé al estadio.

Otro caso muy especial es el de Camila Zamora, quien quedó muy marcada con la muerte de Osvaldo Soudre, el emblemático "loro" de Wanderers. "Me hice una ala del loro porque primero quería hacerle un homenaje a Wanderers en mi cuerpo y porque cuando era chica e iba al estadio con mis amigos, ver al loro era mi inspiración. Pero no sólo por la mascota, sino también por la persona que estaba detrás de él, que era muy buena", declara nostálgica.

El "loro" murió el 17 de abril de 2012, una fecha en que justamente Camila Zamora lo estaba pasando mal. "Cuando falleció yo estaba embarazada y viviendo un proceso muy complicado, por eso, como un acto simbólico, me hice la ala del loro. Ahora tengo 21 años, hago clase de danza en Mejillones, pero mi corazón sigue en el Puerto y estoy muy feliz de ver a wanderinos por acá, porque también iré a verlo en Antofagasta", apuntó entusiasmada.

Otra partida que quedó registrada fue la de Moisés Villarroel. Víctor Vásquez, un porteño que quería mucho al "Villita", se lo tatuó en su espalda para su despedida en junio de este año. "En honor al número 15 de Wanderers", explicó.

Con toda la fe

Los hinchas creen que este domingo será histórico. "Yo tengo toda la fe de que vamos a ganar. Ahora (ayer) voy camino al aeropuerto a tomar el avión a Antofagasta. Voy con mi hija de dos años y mi pareja y muy confiados de que nos irá bien. Aparte he esperado cuatro meses para ir al estadio, entonces me parece hermoso, una emoción muy grande, ya que en 2009 con unos amigos nos fuimos a dedo en Arica y ahora que soy madre sigue el aguante, ¡vamos a ganar!", manifestó con alegría.

Camila y Christian también creen lo mismo. "Los wanderinos nunca hemos tirado la esponja, siempre hemos tenido el mismo aguante... cuando era chica y vivía en Rodelillo, yo siempre iba al estadio pese a que a mi familia no le gusta el Wanderers ni el fútbol. Y ahora en el Norte también lo sigo", aseguró Camila. "Ese título ya es nuestro, la hinchada va a apoyar con todo y eso el equipo lo va a sentir. Este domingo es de fiesta y todo Valparaíso y los wanderinos que estén en el mundo van a celebrar", dijo Christian, prendido. J