Secciones

Vecinos del cerro El Litre bautizan bajada como la "escalera de la muerte"

E-mail Compartir

l Una escalera llena de socavones que dan hacia un precipicio se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes del cerro El Litre, quienes exigen que se repare de forma inmediata para detener los accidentes.

Se trata de la escalera ubicada en el pasaje Mariano Casanova, que comunica la parte alta del cerro con el plan de la ciudad. La bajada ha sido bautizada por los vecinos como "la escalera de la muerte", debido a la enorme cantidad de caídas que han dejado a varias personas heridas.

SIETE AÑOS

Marisol Díaz, vecina del sector, explicó que la escalera se encuentra en mal estado desde hace siete años y cada vez los daños en su estructura van aumentando.

"Hemos tratado de todas las formas posibles de decirle a la municipalidad de que esta escalera es un gran peligro, pero no hay ninguna solución. Los vecinos se han reunido con las autoridades, hemos mandado cartas y no hay arreglo", explica la vecina.

diez caídas

Marisol Díaz señaló que "en este año se han caído como 10 personas hacia la quebrada y es muy peligroso, incluso mi marido fue víctima de esta escalera".

Los que más están sufriendo son las numerosas personas de la tercera edad que viven en la inmediaciones del pasaje Mariano Casanova, quienes tienen que bajar muy lentamente y con muchas probabilidades de caerse.

"No entendemos el por qué tienen esta escalera en estas condiciones. Esta es una de las principales bajadas hacia el centro de la ciudad y es usada por muchos vecinos. Nos están obligando a tomar locomoción y eso es injusto, ya que hay otras zonas de la ciudad que están muy bien cuidadas", agregaron los vecinos. J

Visitan taller que ayuda a damnificados

E-mail Compartir

l Con el objeto de dar a conocer el trabajo que se realiza en la Fábrica Puelagalán, taller de oficios de enseres domésticos elaborados por voluntarios para ayudar a los damnificados del incendio de Valparaíso ocurrido en abril pasado, diversas autoridades visitaron las instalaciones del Centro de Extensión del CNCA en Plaza Sotomayor, donde se desarrolla la iniciativa.

La Fábrica Puelagalán es un taller organizado por el CNCA en conjunto con la carrera de Diseño de DUOC Valparaíso, Fundación Curaumilla, Universidad de Playa Ancha y la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Valparaíso, y que busca experimentar lo que eran los primeros talleres de oficio.

En la ocasión, la Subdirectora de Cultura señaló que la Fábrica Puelagalán debe su nombre a la flor que crece en las quebradas de Valparaíso que tiene la propiedad de sanar heridas. "La metáfora pretende demostrar que en el Consejo de la Cultura se ha hecho un espacio para reconstruir un tejido social que también se vio dañado", afirmó. J

Sepa cómo identificar si un dentista es chanta

E-mail Compartir

Personas de menos recursos económicos suelen ser blanco fácil de clínicas odontológicas truchas, que llegan a estos recintos engatuzadas por los bajos precios que se ofrecen y sólo cuando sus tratamientos presentan problemas se dan cuenta que fueron estafados.

Atentos a estas jugadas fraudulentas, en el Colegio de Dentistas están trabajando para terminar con estas malas prácticas y también con los cobros irregulares. Así lo manifestó el presidente (s) del gremio en la región, Sergio Bravo.

"Ocurre que hay personas inescrupulosas que instalan estas clínicas y contratan a personal que no está debidamente capacitado para ejercer las labores de dentista. Ese es un ejercicio ilegal de la profesión. Eso es condenado y debiera serlo fuertemente, porque hoy en día se hacen estas denuncias y posteriormente vuelven a delinquir en lo mismo", explicó Bravo.

Pero los pacientes tienen herramientas para saber si el dentista que tienen al frente tiene título: "Lo que yo recomiendo, en primer lugar, es que averigüe si tiene título profesional. Eso es muy fácil de hacer, basta revisar la página de la Superintendencia de Salud. Ahí está la información de todos los profesionales de la medicina, médicos, dentistas, enfermeras. Todos deben estar registrados ahí", dijo.

Lo otro es averiguar si está colegiado, o sea, que pertenece al Colegio de Dentistas . "Ahí tiene garantías el paciente, hay una comisión de ética que regula al gremio".

dirección especial

En el gremio de los dentistas saben que si no se regula continuarán las denuncias de clínicas fraudulentas. Una solución, según ellos, es que se forme una Dirección Nacional de Odontología "de manera de fiscalizar mejor estas irregularidades que ocurren hoy a las cuales están expuestas toda la población".

A través de esta entidad, dependiente del ministerio de Salud, se podrían además regular los cobros. En la actualidad cada profesional pone el precio que estime conveniente por su servicio y los pacientes no saben cuál es el valor correcto.

"Ahí hay otro problema porque muchas veces cuando cobran barato es porque también han abaratado costos, se compran insumos de menor precio, entonces el servicio no es de buena calidad".

Otra manera de terminar con las malas prácticas es que los dentistas puedan formar parte del sistema de salud, ya sea por Fonasa o isapres. "Cuando trabajamos ese tema logramos que el grupo adolescente, entre 12 y 17 años, estuviera incoporado. Pero nosotros estamos luchando para que se incorporen todas las atenciones odontológicas. Son muy pocas las personas que tienen atención odontológica en el sistema público. Cerca del 70 por ciento no tiene acceso", afirmó. J