Secciones

Menor de 13 puso las bombas de ruido en Viña

E-mail Compartir

l Tras dos meses de investigación, el fiscal del caso bombas de Viña, Pablo Avendaño, se reunió con el Fiscal Regional, Pablo Gómez Niada y las jefaturas regionales de Carabineros y la PDI para informar que el autor de estos hechos fue un menor de edad de 13 años.

"Reunimos numerosa evidencia tanto pericial como testimonial, que nos permitió establecer la participación del menor en los hechos. Incluso comprobamos que, antes de los hechos, accedió desde su propio computador a páginas sobre elaboración de bombas de ruido. Sin perjuicio de lo anterior, queremos destacar el rol responsable y serio que adoptaron los padres y familiares del menor, quienes concurrieron a la Fiscalía y colaboraron con la investigación", dijo el fiscal Avendaño.

El menor de edad, que no fue individualizado ni siquiera por sus iniciales, tiene domicilio en Gómez Carreño, es decir era vecino del centro comercial (Tottus), donde se produjeron los bombazos el 9 y 10 de septiembre y hubo dos aseadoras con trauma acústico.

RECONOCIÓ AUTORÍA

El menor de 13 años reconoció su autoría en los hechos a su propia familia, y debido a su edad, no susceptible de persecución penal; la Fiscalía solicitará audiencia para pedir el sobreseimiento del caso, y enviará los antecedentes al Tribunal de Familia.

Se supo que el adolescente no posee anotaciones, es estudiante de educación básica y para construir ambas bombas usó botellas plásticas, aluminio y ácido muriático. J

Lloran a "El Chino", hijo de coreano que es el 9° muerto en cárcel porteña

E-mail Compartir

Cuando tenía siete meses de vida, Ana Aristegui adoptó a Juan Antonio, fruto de una relación de un coreano con una chilena. Le dio buena educación al igual que sus hijos, pero por esos avatares de la vida en la adolescencia, el joven se apartó del buen camino. "El Chino" como le decían a Juan por sus rasgos orientales, salía en enero de 2015 tras cumplir condena de tres años por robo por sorpresa.

Tenía 26 años y era padre de un hijo de 2. "Dentro de todo nunca le hizo daño a alguien, se aprovechaba del descuido de la gente para llevarle sus cosas. Iba a las playas de Viña, no a las de Valparaíso", cuenta Ana.

Estaba en el conflictivo módulo 104, donde meses atrás en una riña sufrió puñaladas en el cuello y tórax, pero fue salvado en el Van Buren. Ahora no tuvo la misma suerte, ya que la tarde del lunes quiso recuperar una cadena que llevaba al cuello, y que otro interno le arrebató, pero el tipo le respondió con un puntazo en pleno corazón. Murió antes de llegar a la posta. El agresor está identificado por la Brigada de Homicidios. "Queremos que pague lo que hizo, cómo por una cadena van a matar a una persona. Es el colmo que nos enteremos por terceros y no por Gendarmería", dijo la madre junto a su hija Andrea. Lo iban a velar en su casa de cerro Cordillera y mañana es el funeral en Playa Ancha.

noveno año

Juan Muñoz se transformó en el 9° interno asesinado este año en el penal porteño. Mario Brito, vicepresidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, sostiene que la sobre población por la ausencia de infraestructura, y la escasez de personal son relevantes para explicar estos conflictos con resultados fatales. En este sentido tiene claro quién es el responsable. "En estos módulos hay 350 personas y trabajan dos funcionarios. La responsabilidad sigue siendo del jefe de complejo, que no ha tomado las medidas que corresponde, que es tener mayor dotación. Tiene que disponer de un oficial que se haga cargo de estos módulos".

Recordó que los asociados de Valparaíso por la excesiva cantidad de muertes violentas en la unidad, perdieron un bono de incentivo colectivo. Destacó que no hay una mesa de trabajo para abordar las problemáticas que los afectan con entes superiores, por lo que Brito no descartó nuevas movilizaciones en los próximos días. J

Villa Alemana recibe 45 millones para ir en apoyo de las familias

E-mail Compartir

l Es en el marco del Plan Nacional de Seguridad y Prevención de la Violencia y el Delito es que el municipio de Villa Alemana se adjudicó 45 millones de pesos que irán en directo apoyo de las familias en riesgo social de la comuna.

De esta manera, se continuará con el proyecto del Centro de Apoyo a la Familia y Seguridad Pública que impulsó el alcalde José Sabat para desarrollar acciones preventivas que también involucren a la familia, especialmente niños, niñas y adolescentes.

"Nuestro Centro de Apoyo a la Familia va en directa concordancia con lo que quiere hacer un gobierno, que es prevenir. Faltan muchas cosas y para hacerlas es que tenemos que trabajar en conjunto y lograr los financiamientos", afirmó el alcalde Sabat. J