Secciones

Muelle Vergara estará listo el primer semestre del 2016

E-mail Compartir

Ayer, después de permanecer 7 años cerrado al público, el emblemático Muelle Vergara volvió a abrir su acceso, esta vez para simbolizar el inicio de los trabajos que permitirán recuperar la antigua estructura, ícono turístico de la Ciudad Jardín.

Con la rúbrica de los planos que guiarán el proyecto de reparación y reposición por parte de la empresa Besalco, encargada de la ejecución de los trabajos, se dio inicio oficial al millonario proyecto que permitirá recuperar la antigua estructura y emblema turístico de la ciudad de Viña del Mar y que demandará más de 6 mil 200 millones de pesos, dineros aportados íntegramente por el ministerio de Obras Públicas.

La ceremonia encabezada por el ministro del ramo, Alberto Undurraga estuvo llena de alusiones al pasado - con una revisión histórica de la construcción del muelle y bailes de época a cargo del grupo folclórico municipal Peuco - y la determinación de la actual administración de recuperar espacios públicos, especialmente en el borde costero.

"Viña del Mar no se entiende sin la Quinta Vergara, pero tampoco se entiende sin el Muelle Vergara. Aquí había una deuda que teníamos como Estado de Chile desde el año 2007 cuando se cierra por el conjunto de problemas sucesivos que finalmente con el último incendio se cierra (...). Lo que vamos a hacer con esta obra es, por un lado recuperar este espacio público y por otro, recuperar el emblema que significa para Viña", destacó en su discurso el secretario de Estado.

MARZO 2016

En estricto rigor y tras el pronunciamiento de la Contraloría General de la República, la empresa Besalco inició oficialmente el proyecto el pasado 27 de octubre. Para las próximas dos semanas debiera iniciarse la instalación de faenas. El plazo de ejecución es de 511 días, esperándose que el nuevo muelle esté terminado en marzo de 2016.

Para la ejecución del proyecto, el municipio otorgará una excepción a su ordenanza que prohíbe la ejecución de obras en plena temporada estival, efectuándose las coordinaciones entre la empresa y los diferentes equipos municipales involucrados.

"Estamos muy contentos. Agradecerle al ministro por su dedicación, por su compromiso. El tiempo pasa tan rápido que no nos vamos a dar ni cuenta cuando vamos a estar inaugurando estas obras (...). Esto lo vamos a trabajar en conjunto y vamos a tratar que no traiga ningún trastorno en el período estival", precisó la alcaldesa Virginia Reginato.

EMPLEOS

El ministro de OO.PP. destacó no sólo la inversión que demandará la recuperación de este espacio público sino también la generación de empleos directos que representará la cotnratación de cerca de 80 trabajadores mensuales.

Respecto de los trabajos que se ejecutarán en el muelle, el secretario de Estado precisó que éstos consistirán básicamente en un reforzamiento de la estructura, un cambio de la superficie, la construcción de dos plataformas más bajas destinadas a la pesca y dejar todo con espacios abiertos al público.

"Esta es una obra que dura más de 500 días, va a estar lista a principios del año 2016 pero ya empezamos y esto es una buena noticia para Viña, una buena noticia para la infraestructura, una buena noticia para el Mop y es una buena noticia para la economía", precisó Undurraga.

Consultado por los retrasos que ha tenido Besalco con otros proyectos importantes que se encuentra ejecutando en la comuna - estacionamientos subterráneos en Plaza Sucre y Estadio Sausalito - el ministro de OO.PP. se limitó a señalar que las obras del muelle fueron adjudicadas de acuerdo a los sistemas de licitación de la cartera que encabeza y que existen las garantías financieras respectivas.

LEY ESPEJO

No pasó inadvertida la mención que efectuara el ministro Undurraga a la Av. Agua Santa, precisando luego que si bien no existe aún una decisión en torno a la forma de financiamiento, sí existe una decisión tomada.

"La decisión que ya está tomada es que va a haber una solución espejo entre la solución que tomemos en Pudahuel y la solución que tomemos en Agua Santa. Vale decir si la ampliación de la autopista 68 requiere ampliación en Pudahuel eso necesariamente también se va a hacer en Agua Santa", precisó Undurraga, añadiendo que en cuanto a la forma de financiamiento, eso se determinará antes del 11 de marzo. J