Secciones

ADN de Azcona lo inculpa del crimen de Nicole

E-mail Compartir

El laboratorio de la Policía Federal Argentina informó anoche que las muestras de ADN tomadas en los alrededores del edificio donde fue apuñalada la porteña Nicole Sessarego coinciden con la de Lucas Azcona.

Los peritos recogieron cuatro muestras de sangre en el lugar donde fue acuchillada la estudiante chilena que fueron cotejadas con la sangre extraída en forma compulsiva al detenido.

Los resultados se conocieron anoche, con lo que la situación de Lucas Azcona ya es extremadamente comprometida, ya que se confirma, así, que estuvo presente en la escena y en el momento del asesinato de Nicole.

El perfil genético de los rastros hemáticos recogidos en paredes y veredas de la calle Don Bosco, en el barrio de Almagro, "coinciden con las muestras de sangre tomadas de manera compulsiva a Azcona". Ahora falta el resultado de los análisis de la sangre encontrada en la ropa del imputado, aunque las fuentes dijeron que su situación, a partir de estas novedades, es "obviamente absolutamente comprometida", indicaron fuentes al diario El Clarín.

El joven argentino había sido entregado a la Justicia por su padre, que lo identificó al ver un video difundido en la televisión en el que se ve un hombre caminando detrás de la víctima la noche del asesinato.

Clarin además señala que ayer se confirmó que Azcona faltó a trabajar el día del crimen, el 15 de julio pasado, porque se presentó en su empleo con una herida cortante en una mano. "Para los investigadores, esa es una prueba contundente: creen que se cortó en el momento de apuñalar a Nicole", comenta el diario trasandino.

COMO LA MATARON

Ayer el médico forense, del caso de Nicole Sessarego, Pedro Grondona, declaró en el juicio y expuso la forma en que murió la porteña en Buenos Aires.

Se concluyó que Nicole fue atacada de frente, no presentaba lesiones en el torso y que la herida que le causó la muerte fue la que recibió en el cuello debajo de una menos profunda, que le aplicaron cuando aún estaba de pie.

También se detalló que la estudiante murió por una herida transversal profunda y realizada con un arma con bastante filo. J

Sansanos crean aplicación Android para turistas

E-mail Compartir

l Orgullosos se siente un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, luego que su creación fuera una de las seleccionadas para participar en la destacada feria del software, organizada por la misma casa de estudios sede Santiago.

Se trata de la aplicación para smartphones con sistema operativo Android, Walvit (Walking Visit Tour), la cual permitirá entregar toda la información necesaria para que los turistas organicen y planifiquen de manera eficiente las más diversas actividades que pueden realizar durante sus viajes.

Así lo detalló uno de sus creadores, Álvaro Salinas, quien señaló que "con WalVit puedes planear tu propia ruta seleccionando los lugares que quieres visitar y obteniendo datos sobre cómo llegar a ellos, además de informarte de los distintos eventos que se están desarrollando como conciertos, ferias, fiestas y exposiciones, entre otros, obteniendo información detallada de sus horarios de atención, ubicación, opciones de contacto y costos".

Próximamente, esta nueva aplicación programada en lenguaje Java estará disponible en Google Play y para toda clase de smartphones y espera transformarse en una herramienta de utilidad para los turistas tanto a nivel nacional como internacional.

La aplicación será mostrada en la XXII Feria de Software que se llevará a cabo en Santiago durante la jornada de hoy. J

Nadie le responde por cobro efectuado dos veces

E-mail Compartir

l Una compleja y molesta situación se encuentra enfrentando la presidenta de la Unión Comunal Achupallas-Santa Julia, Ermelinda Cisternas Rojo, quien el pasado 27 de octubre adquirió, con dineros correspondientes a la organización, dos máquinas de coser en una multitienda ubicada en el centro de Viña por las que terminó pagando, contra su voluntad, dos veces su valor.

De acuerdo a lo señalado por la afectada, quien con cartolas en mano acreditó su situación, el 27 de octubre y en miras a un curso de capacitación que preparaban para la comunidad, se dirigió a la tienda Falabella para adquirir dos máquinas de coser.

El monto total de la compra era de 239 mil 990 pesos, monto que la dirigente quiso efectuar con la tarjeta de débito de la organización que encabeza. "Utilicé la tarjeta, introduje la clave y en la máquina apareció la palabra 'Aprobado', sin embargo, la vendedora dijo que se había producido un error pero que podía hacer la compra en efectivo. Cuando fui al banco a buscar la plata, me fijé que en la cartola aparecía que los 200 mil pesos habían sido pagados a Falabella", precisó la dirigente. A pesar de sus gestiones tanto en la tienda como en el BBVA y transcurridos más de 15 días desde el episodio, nadie le ha respondido ni mucho menos el dinero ha sido reintegrado en su cuenta. "Este no es un tema que afecte a una persona, es una organización. El descuento se hizo, quién responde", reclamó Ermelinda Cisternas. J

Rotura de válvula inundó a 10 deptos de plan porteño

E-mail Compartir

l Nuevamente el Edificio Almirante Lynch está en la noticia. Tras la muerte de la menor que cayó en octubre pasado, ahora los vecinos del quinto y cuarto piso resultaron anegados debido a la rotura de una válvula expansora de agua caliente.

El hecho se produjo a las 14.25 horas de ayer, y la gran mayoría de los propietarios y arrendatarios estaban trabajando. De inmediato corrió la voz y con escobillones y papeles absorbentes, comenzaron a secar sus domicilios. El agua ingresó por debajo de las puertas y dañó a 6 departamentos del quinto piso y 4 del cuarto.

El administrador del inmueble ubicado en Brasil con Eleuterio Ramírez, Henry Gómez, sostuvo que los daños serán catastrados y enviados a la aseguradora.

Inaugurado el 2011, el edificio Almirante Lynch había tenido algunos problemas menores de filtraciones en pisos superiores. J