Secciones

Inti-Illimani presenta su nuevo disco en Valpo

E-mail Compartir

"Tocaremos todas las canciones del nuevo disco Teoría de Cuerdas", pero también la intercalaremos con nuestras obras más clásicas y representativas", señala Jorge Coulon, integrante de Inti-Illimanio, que este sábado estarán en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Después de un año muy intenso con multitudinarios conciertos en Chile y en otros países interpretando lo mejor y más clásico de su amplio repertorio, el famoso grupo vuelve a la zona, con renovado entusiasmo y energías, para ofrecer todas sus mejores composiciones, grabados en sus más de 40 discos publicados en Chile y el mundo, incluyendo la muestra de los temas de su nuevo CD que grabó junto a numerosos artistas invitados.

Jorge Coulon explicó que "las personas que vayan al recital de este sábado, podrán comprar el disco a un precio muy conveniente, casi la mitad de lo que después costará en las tiendas. Habrá un pequeño stock para los fanáticos".

El artista agregó que "el nuevo disco siempre está bajo la influencia de la música latinoamericana, obviamente con las revisiones que implica el paso del tiempo. A nosotros nos encantó y estamos muy satisfechos con el resultado y esperamos que toda la gente que asista el sábado, también quede muy satisfecha".

Inti-Illimani está integrado por Jorge Coulon, Efrén Viera, Juan Flores, Manuel Meriño, Marcelo Coulon, Cristian González, César Jara y Daniel Cantillana.

HISTORIA

Inti-Illimani fue fundado en 1967 por estudiantes de la USACH.

Cumplió 47 años de brillante trayectoria artística, llevando su música por los más diversos escenarios del territorio nacional, y en decenas de giras artísticas internacionales por todos los países de Europa, EE. UU. y Asia, ostentando una de las evoluciones artísticas más interesantes de la escena latinoamericana, creciendo hasta ser capaces de evocar con su música, paisajes de latitudes diversas, a públicos de distintas nacionalidad y culturas, gracias a la variedad de instrumentos que ha llegado a dominar e incluir en sus conciertos. Desde el contrabajo al cajón peruano, y desde la flauta traversa al violín, el saxo y las percusiones; el conjunto es una de las agrupaciones más reconocidas de la música popular chilena y latinoamericana. J

Gráfica amistad

E-mail Compartir

Desde que comencé en esto del periodismo siempre mis mejores amigos han sido los reporteros gráficos. Al principio pensé que las razones podrían ser por la forma del equipo de trabajo que uno utiliza para reportear: chofer, fotógrafo y periodista. Sin embargo, poco a poco me fui dando cuenta que mi forma de enfrentar la vida estaba mucho más ligada a ellos que a los periodistas, quienes tienen unos egos tan súper gigantescos, que queda poco espacio para la honesta amistad y la buena onda (obviamente hay excepciones).

Al primero que conocí fue al Hueso Tapia y a Krucifikchón , cuando trabajaba en un pasquín de Quillota. Fueron borracheras bastante divertidas en el pueblo y aventuras de las que no puedo narrar mucho para no pecar de sapo. Al llegar a Valparaíso me hice amigo del Demonio, pero después de teñir de puño varios bares, con su compañía, decidí alejarme un poco. Conocí al gran Denis (el único hombre con nombre de mujer), al Negro Vega, a Aldo Reyes, al Abastero (porque todas las minas lo quieren tirar a la parrilla), al Gato de Yeso, a la Lore, al Johny, y a decenas de amigos, con los que no sólo trabajaba reporteando accidentes y denuncias vecinales, sino que también bajando cientos de botellas en medio de espesos humos llenos de risa y verdadera amistad. Actualmente uno de mis mejores amigos es mi "brother fotógrafo", Manuel Lema, con quien he bebido cientos de litros de ron y vino, hemos viajado y disfrutado de la vida hasta exprimirla al máximo y quien es protagonista de muchas de estas columnas.

También ando tomando con "Mi Tigre" y su socio "Weichafe", con quienes termino llorando de la risa en el Moneda de Oro, mientras hablamos las mayores estupideces del mundo. También con Tom Parker, quien siempre aparece abrazado de alguna rubia alemana, inglesa o yanqui. Al que más recuerdo es al ya fallecido "Tomate", con quien forjé una amistad muy especial y duradera y todavía lloró su partida al escuchar el tango "Volver". Los reporteros gráficos son personas que ven el mundo con los ojos y sus lentes, los que les entrega la cualidad de ser personas más honestas, humildes y tolerantes que los periodistas. No andan con tonteras intelectuales o con competencias sin sentido. Son locos muy buena onda y con ellos me siento como un hermano.