Secciones

El mal arte de obligar

E-mail Compartir

Mientras escucho la "Opera Tommy" del grupo The Who y antes había escuchado a Los Jaivas en vivo, le escribo sobre una palabra que de a poco se nos viene encima, obligación,… existe una discusión para obligar a las radios a dedicar parte de su programación habitual para tocar música chilena, entiéndase toda música creada y tocada por músicos chilenos, descontando la música folclórica tradicional, de siempre, que ya forma parte de nuestro patrimonio cultural, la música popular debe ganarse su espacio con algo que se llama calidad, calidad y calidad, que de tenerla a raudales de seguro que las radios y los oyentes las pedirán y las escucharán a rabiar, pero obligar a tocar y escuchar manifestaciones huérfanas de prodigio musical es otro tema muy discutible,… y ahora se vendría de nuevo el Voto Obligatorio, son muy claras las razones para la ciudadanía por las que la política y los políticos lo añoran tanto, en palabras simples, no tuvieron la sapiencia, tampoco hicieron los méritos para reconquistar al electorado, más bien han ido contra la corriente, la respuesta fue una gran abstención, entonces, en vez de hacer mejor música y ganarse un espacio a ñeque, como todos, en vez de trabajar, sacarse la corbata y sudar la camisa para ganarse los votos como corresponde a una actividad de servicio público como dicen ellos.

Luis Enrique Soler Milla

Murallón de la vergüenza

E-mail Compartir

Aquel murallón de la vergüenza cae hace un cuarto de siglo. Es uno de los vestigios de la Guerra Frìa. Lo edifica la tiranía comunista de la RDA. Resulta extraño que fuera del escritor Ampuero pocos lo condenan como una afrenta. En la izquieda el silencio es sepulcral. Recuerdo "Quien calla, otorga". Al iniciarse su edificación concurrimos a la casa del historiador Hernan Ramírez Necochea. Era nuestro maestro en la U de Chile y connotado afiliado al PC "chileno" . Con rostro de cemento nos asegura que se trata de un montaje fotográfico... Los que mienten ayer, callan hoy ¡penoso!

Prof. Pedro Godoy P.

Centro de Estudios Chilenos